El Gobierno de la Generalitat de Cataluña, hace un año quiso decidir sobre el futuro de la Ciudad Residencial de Tarragona, sin tener en cuenta la opinión de los vecinos. Desde la Plataforma Pro-Llevant esperaban que el alcalde de Tarragona, el Sr. Ricomà, se interesara por la opinión e hiciera partícipe a la plataforma del proyecto. Según los asociados, el Sr. Ricomà no sólo no defendió los intereses de los vecinos, sino que se doblegó a las consignas de su partido, para no perder su lugar y posición.
La decisión estaba tomada desde el Gobierno de Cataluña y la necesidad primorosa de Tarragona, era la construcción de un Albergue juvenil para la ciudad destinado a jóvenes con problemas psicoemocionales que, según el alcalde, en una reunión con presidentes de las asociaciones, también estaría destinado a jóvenes menores no acompañados.
La Generalitat modificó por decreto el régimen de alojamiento de los albergues de la Generalitat. Esta modificación por decreto fue una maniobra sin hacer ruido, de manera que no saliera a la luz y los vecinos no conocieran estos importantes cambios: (Decreto 16/2022 de 1 de febrero de Instalaciones Juveniles y modificación de Campamentos juveniles, aprobado por el Decreto 203/2013 de 30 de julio. Publicado en el DOGC de 3 de febrero de 2022, artículo 14.2 e): “... todas las instalaciones juveniles que regula este decreto pueden alojar, en caso de necesidad y a iniciativa de las administraciones públicas competentes, a personas y familias en situación de vulnerabilidad que se encuentran bajo el amparo de los servicios de protección social...”.
La Plataforma Pro-Llevant nace por una gran preocupación vecinal de las urbanizaciones contiguas a la Ciudad Residencial y con el objetivo firme de dar voz a los vecinos. Es por ello que se han organizado cuatro consultas populares en las siguientes urbanizaciones: Boscos de Tarragona, Cala Romana, Monnars y la Vall de l’Arrabassada. Las consultas han sido todo un éxito de participación debido a la gran preocupación de los vecinos. Las consultas realizadas han sido un ejemplo de libertad y democracia, donde los vecinos han decidido libremente con su voto sobre el futuro de la Ciudad Residencial, negándose a la construcción de un macro albergue (97,30% en contra de este) y solicitando servicios públicos de calidad como un espacio destinado a la gente mayor en forma de Residencia de tercera edad y espacios deportivos o culturales para la Ciudad de Tarragona.
La Plataforma Pro-Llevant cuenta actualmente con 2.452 asociados, vecinos de las urbanizaciones contiguas a la Ciudad Residencial, de la Ciudad de Tarragona y vecinos de la parte de Ponent.
Siguiendo el mandato de los vecinos en las consultas realizadas, las acciones futuras de la Plataforma Pro-Llevant irán encaminadas a conseguir el objetivo marcado por los vecinos y no se detendrá hasta conseguirlo.
La Plataforma Pro-Llevant convocará a todos los políticos, cabezas de lista de los diferentes grupos parlamentarios para la alcaldía de Tarragona, para transmitirles qué es lo que quieren los vecinos en el espacio de la Ciudad Residencial. El día 30 de enero, el Sr. Rubén Viñuales del PSC, será el primero. En estas reuniones se levantará acta para que todos los vecinos y asociados conozcan qué llevarán los programas electorales respecto a la antigua Ciudad Residencial.
La Plataforma Pro-Llevant ha comenzado los trámites para el corte de carreteras como muestra del descontento vecinal.
La Plataforma Pro-Llevant ha solicitado en dos ocasiones, por escrito, reunión con el alcalde de la ciudad, en septiembre y diciembre de 2022 y no han obtenido respuesta. Por lo tanto, la plataforma pro-Llevant visitará el consistorio para llevar al Sr. Ricomà los votos y mandato de los vecinos.