La pirotecnia Santa Chiara ilumina Tarragona en el primer día del Concurso de Fuegos Artificiales

06 de julio de 2023 a las 07:45h

El Concurso Internacional de Fuegos Artificiales Ciutat de Tarragona ha arrancado este miércoles por la noche con la exhibición de la pirotecnia italiana Santa Chiara. La empresa ha disparado unos 1.500 artefactos pirotécnicos que han iluminado el cielo tarraconense en el primer día de certamen. Los italianos han ofrecido un espectáculo de luz y colores que se ha visto condicionado por la lluvia previa, ya que ha provocado que poquísimas personas se acercaran hasta la playa del Miracle. En la 31ª edición también participarán las pirotecnias Turis, Mediterráneo y la Martí, que actuarán las tres próximas noches. Este año, después de diez años, se ha incrementado la dotación económica en 1.500 euros por pirotecnia, llegando a la cifra de 20.000 euros por espectáculo.

La lluvia ha dado una pequeña tregua y ha parado unos minutos antes del inicio de la primera jornada del concurso. La actuación de la pirotecnia italiana ha comenzado puntual a las diez y media de la noche después de los tres tradicionales avisos. La empresa ha ofrecido un espectáculo de luz y colores que ha durado unos veinte minutos. El poco público, que ha desafiado la lluvia, se ha reunido en la punta de la playa del Miracle y ha aplaudido la exhibición, una vez ha terminado la traca final. Los italianos participan por primera vez en el concurso tarraconense. La compañía nació en 2018, asumiendo la continuidad de la histórica Pirotécnica S. Chiara, la cual tenía más de 40 años de experiencia.

La pirotecnia Martí, de Burriana (Castellón), actuará este jueves. Fundada en 1868 por José Martí Usó, desde sus inicios ha sido una empresa familiar. Actualmente, la regenta la quinta generación de la familia. En los últimos años, ha participado en numerosos concursos internacionales, obteniendo importantes distinciones y, habitualmente, también forma parte de las mascletadas de la ciudad de Valencia con motivo de las Fallas.

Las pirotecnias valencianas Turis y Mediterráneo serán las encargadas de iluminar el cielo de la ciudad el viernes y el sábado, respectivamente. Con casi cuarenta años de trayectoria, la compañía Turis concursa en el certamen tarraconense por séptima vez. La empresa se ha consolidado como una de las pirotecnias de referencia y todos sus productos son de fabricación propia. Desde el año 2000, se ha proyectado en el ámbito internacional y ha participado en eventos y concursos como los de Ottawa y Calgary (Canadá), Macao (China) y Filipinas. Ha ganado los concursos de Bilbao y Blanes.

En el caso de Mediterráneo, ha ganado en dos ocasiones el concurso de fuegos de la ciudad. El primero de ellos en 2019 y el segundo el año pasado. Es la tercera edición que se presentan al certamen. La empresa valenciana se fundó en 2015 y su gerente, Antonio García Juan, acumuló experiencia en diferentes talleres pirotécnicos hasta crear su propia empresa. Esto le ha permitido disparar espectáculos en lugares "de alto compromiso", como en las fiestas de la Magdalena (Castellón), El Ejido, Pamplona o Donostia.

El domingo se darán a conocer los ganadores

El veredicto del jurado se dará a conocer el próximo domingo a las once de la mañana en un acto público en el Ayuntamiento de Tarragona. La pirotecnia ganadora del premio Trofeo 'Venus Ciutat de Tarragona', con una dotación de 26.000 euros, será la encargada de los fuegos artificiales de las fiestas de Santa Tecla de este año.

Aparte, el Premio especial 'Festa Major de Granollers-Trofeo Blancs i Blaus', otorgado por el consistorio de Granollers, adjudicará a la pirotecnia de la península Ibérica mejor clasificada, la realización de los espectáculos de fuegos artificiales de la Fiesta Mayor de Granollers. En este caso, el galardón está dotado con 15.000 euros para el Castillo de Fuegos y con 2.999 euros en lo que se refiere a las tronadas.

El jurado valorará la intensidad, el brillo o la duración de los colores

El jurado está formado por doce miembros, ocho de ellos son mujeres. Efectuarán diariamente sus votaciones después de cada lanzamiento, en las que valorarán desde la ocupación del espacio aéreo; la pureza, la intensidad, el brillo y la duración de los colores; la variedad cromática, luminosidad, dimensiones, diseño y perfección de formas, elegancia, diversidad de efectos, sonoridad, conjunción con el entorno, originalidad, ritmo, el guion del espectáculo, el arranque inicial, el crescendo final, así como la aceptación por parte del público.

Protocolo de limpieza inclusivo

En los últimos años, las empresas pirotécnicas han rebajado el uso del plástico, utilizando cada vez más materiales biodegradables. En este sentido, el Ayuntamiento de Tarragona ha articulado un protocolo de limpieza diaria durante los días del certamen en la zona de la Punta del Miracle. Además, por primera vez, un equipo de la Fundación Onada se suma a esta causa medioambiental y colaborará en el dispositivo de limpieza.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído