La Orquesta Sinfónica Camera Musicae (OCM) de Tarragona consolida su crecimiento en la ciudad en la nueva temporada estable que tendrá lugar en el Teatro Tarragona entre el próximo mes de septiembre y mayo de 2018. Después de haber cerrado de forma satisfactoria los seis conciertos de la primera temporada sinfónica producida entre la OCM, el Ayuntamiento y las Juventudes Musicales de Tarragona, este martes se ha anunciado una programación que crece hasta las ocho representaciones. La soprano vasca Ainhoa Arteta será la encargada de abrir temporada el 30 de septiembre, en su debut en la ciudad.
Durante una rueda de prensa celebrada este martes, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Tarragona, Josep Maria Prats; el presidente de Juventudes Musicales de Tarragona, Josep Maria Rota, y el director artístico y titular de la Orquesta, Tomàs Grau, han valorado muy positivamente los resultados de la primera temporada sinfónica producida en común. En este marco se ha presentado el concierto de carácter extraordinario que significará el debut en Tarragona de la soprano vasca Ainhoa Arteta, el 30 de septiembre. El concierto será el inicio de una temporada que sigue creciendo -de los seis actuales se pasa a ocho-, con la voluntad "de seguir sumando público y construyendo un vínculo con la ciudad lo suficientemente potente como para que los tarraconenses se sientan suya una orquesta que lleva el nombre de la ciudad por todas partes", ha asegurado Grau. La quinta temporada consecutiva de conciertos sinfónicos en el Teatro Tarragona permitirá consolidar un modelo que apuesta por la estabilidad en la elección de los músicos, así como por la invitación de artistas de gran relieve nacional e internacional. Ainhoa Arteta abrirá la temporada de la OCM en Tarragona con un concierto que incluirá la interpretación de los 'Vier letzte Lieder' (Cuatro últimas canciones) de Richard Strauss, bajo la dirección de Tomàs Grau. El concierto se completará, en la segunda parte, con la interpretación por parte de la Orquesta de la Sinfonía núm. 2, op. 61 de Robert Schumann. Las entradas se pondrán a la venta el 12 de julio. El concejal de Cultura, Josep Maria Prats, ha subrayado que la última temporada ha consolidado el público y lo ha fidelizado "gracias a un proyecto de calidad y de continuidad". El concejal también ha puesto en valor que el modelo de colaboración establecido a tres bandas con la Orquesta y con Juventudes Musicales de Tarragona ha sido de "crecimiento sostenido", pasando de los cuatro conciertos de la temporada pasada a los seis actuales, y a los ocho que tendrá de la temporada 2017-2018. "Hemos conseguido estabilizar un proyecto ilusionante", ha concluido. Al concierto de Arteta, y ya dentro de la temporada de la Orquesta, le seguirá la actuación de la pianista germanojaponesa Alice Sara Ott, el sábado 28 de octubre, con un programa que incluye las célebres Totentanz (Danzas de la muerte) de Liszt, así como la obra Scheherezade del compositor Rimski-Kórsakov. La tercera producción de la Orquesta en Tarragona, el 25 de noviembre, será en formato camerístico, un programa barroco con el mandolinista Avi Avital -acompañante habitual de figuras como Juan Diego Flórez- como invitado. Este programa, 100 x 100 Vivaldi, contará con el concertino de la Orquesta, Joel Bardolet, como director. El cuarto concierto de la temporada preludia las fiestas de Navidad y coincidirá con el estreno mundial del último episodio de la saga Star Wars (el capítulo VIII): el programa con música de John Williams -una coproducción con el Palau de la Música Catalana- llegará al Teatro Tarragona el sábado 16 de diciembre, a las nueve de la noche, nuevamente bajo la dirección de Tomàs Grau. La quinta producción de la temporada 2017-2018, programada el 3 de febrero, significará el inicio de la residencia de Salvador Mas como nuevo principal director invitado de la OCM, tomando el relevo del también catalán Jordi Mora. Mas trabajará varios programas con la Orquesta a lo largo de tres temporadas. En esta ocasión, el músico barcelonés dirigirá al artista residente de la Orquesta, el violonchelista Lluís Claret, en el Concierto para violonchelo y orquesta núm. 1, op. 107 de Shostakóvich. En la segunda parte, la Sinfonía Heroica de Beethoven, en un año "claramente marcado por las obras de este compositor", según Grau. Sólo dos semanas después, el 17 de febrero, llegará la enérgica violinista Sayaka Shoji para interpretar, bajo la dirección de Tomàs Grau, el Concierto para violín y orquesta, op. 61 de Beethoven. Shoji, ganadora del prestigioso Concurso Paganini, es actualmente la violinista con más fama en Japón después de Midori Gotō. En la segunda parte, se escuchará la Sinfonía núm. 6, Patética de Chaikovski, para cerrar el ciclo de este compositor que Grau ha programado los últimos tres años. Cerca de Sant Jordi, el viernes 20 de abril, la soprano nacida en el núcleo ribereño de Darmós, Sara Blanch, será la invitada de la Orquesta en un programa dirigido por Edmon Colomer. Las arias de Mozart serán el hilo conductor de una primera parte que desembocará en la interpretación de la Sinfonía núm. 2, op. 36 de Beethoven. La temporada de la Orquesta en Tarragona incluirá aún un último concierto (octava producción) el sábado 12 de mayo, con el solista de oboe de la Filarmónica de Berlín, Albrecht Mayer, el cual interpretará "una obra que hace años que quería programar, el Concierto para oboe y orquesta de Vaughan Williams, que en la versión de Mayer resulta especialmente sugerente", asegura Grau. El concierto se completará con la Serenata para cuerdas de Elgar y la Sinfonía núm. 7 de Beethoven.