Este jueves, 14 de diciembre, los representantes institucionales y empresariales que forman parte de la Mesa Institucional de Cruceros se han reunido en el Parque Científico y Tecnológico de Ocio y Turismo de Cataluña, situado en Vila-Seca. El objetivo del encuentro ha sido analizar los resultados de la temporada 2023, trabajar en la temporada 2024 y continuar con los preparativos de la organización del encuentro internacional del sector MedCruise, previsto para junio de 2024 en Tarragona. La temporada 2023 se ha cerrado con 57 escalas y 115.209 pasajeros, con un impacto económico de 15.257.000 € en la ciudad durante 2023. Se prevé que la temporada 2024 sea de 58 escalas y 122.000 pasajeros.
La novedad de cara al próximo año es la consolidación de Tarragona como parte del itinerario de MSC Cruceros que este año 2023 llegaba a la ciudad los domingos y, durante el año 2024, llegará los viernes en un total de 28 escalas entre el 19 de abril y el 26 de octubre. Otra novedad es que el Puerto prevé que durante el mes de mayo de 2024 se estrene la nueva terminal de cruceros de Global Ports Holding situada en el Muelle de Baleares.
La reunión de la Mesa Institucional de Cruceros ha contado con la presencia de Noemí Llauradó, presidenta de la Diputación de Tarragona y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Reus; Rubén Viñuales, alcalde de Tarragona; Pere Segura, alcalde de Vila-seca; Lluïsa Clavé, concejala de Turismo de Vila-seca; Laura Roigé, presidenta de la Cámara de Comercio de Tarragona; Alba Colet, responsable comercial de Global Ports Tarragona; Xavier Jornet, presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Tarragona (AEHT); Mònica Conesa, responsable de ventas DMC & In Destination Port Aventura; Oscar Saladié, profesor de la Universidad Rovira i Virgili (URV); Xavier Guardià, representante de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona (FEHT); Anna Martínez, subdirectora general de Ordenación e Inspección Turística; Cristina Pedret, responsable técnica del Ayuntamiento de Reus; Genoveva Climent, directora comercial y desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT) y el presidente de la APT, Saül Garreta.
El orden del día de la reunión ha abordado los datos de cierre de la temporada 2023, la previsión de la temporada 2024, la organización de la 64ª Asamblea MedCruise en junio de 2024 en Tarragona y la actualización del estado de las obras de la nueva terminal.
Balance de temporada 2023
El año 2023 se cierra con un total de 57 escalas, 115.209 pasajeros, lo que supone un incremento de pasaje del 79% con respecto a los datos obtenidos en el año 2022. El mes de octubre fue el mes con más volumen de cruceristas del año y de la historia de cruceros de Tarragona, superando las 24.000 personas.
Por otro lado, en el año 2023 MSC incluyó Tarragona en un itinerario fijo haciendo escala en Tarragona todos los domingos desde mayo hasta octubre. Además, cabe destacar que de las 57 escalas ha habido operativa de embarque y desembarque de pasajeros (inicio/final de crucero) en 41 escalas, 7 de las cuales era inicio y final del crucero para la totalidad del pasaje, el resto era operativa parcial.
Para finalizar, según los datos presentados a los representantes de la Mesa de Cruceros, el impacto económico de los cruceros en Tarragona durante 2023 ha sido de 15.257.000€.
Encuesta y valoraciones
Como es habitual y, para saber la opinión de los pasajeros, se ha trabajado en una encuesta y en el análisis de los datos de la temporada. De este estudio se desprende que la nacionalidad del pasaje es mayoritariamente española con un 31%, italiana 26%, francesa 9%, norteamericana 8%, alemana 5%, inglesa con un 4% y un 17% con otras nacionalidades.
Respecto a lo que hacen los cruceristas, la encuesta dice que un 81% optan por hacer una visita al territorio por libre, un 7% hacen excursiones organizadas por la provincia de Tarragona, un 4% hacen excursiones guiadas por la ciudad y otro 4% deciden visitar Barcelona. Entre las excursiones más demandadas por los cruceros están en un 51% visitas propiamente de la ciudad de Tarragona, un 20% Port Aventura, un 20% Poblet y alrededores, y el resto se divide en visitas a las playas, bodegas y Reus.
Los cruceristas valoran su visita en un 8.9, misma valoración que durante 2022. Cabe destacar que el 54% declara que Tarragona ha superado sus expectativas, un dato superior con relación al 41.5% del año 2022. Para la Mesa Institucional de Cruceros “estos datos son una señal del buen trabajo realizado hasta el momento, superando valoraciones de años anteriores y muestran una percepción positiva de los visitantes sobre la demarcación de Tarragona”.
Previsiones temporada 2024
Se prevé que la temporada 2024 sea de 58 escalas y 122.000 pasajeros. La novedad de cara al próximo año es la consolidación de Tarragona como parte del itinerario de MSC Cruceros que este año 2023 llegaba a la ciudad los domingos. Durante el año 2024, entre el 19 de abril y el 26 de octubre con un total previsto de 28 escalas, el crucero MSC Fantasia, llegará los viernes a Port Tarragona.
La Mesa también ha trabajado para la desestacionalización del sector crucerístico y se prevé que la próxima temporada se alargue hasta el mes de noviembre.
Se consolidan las compañías navieras que llegan a la ciudad y se prevé que serán 6 nuevos cruceros los que llegarán a Tarragona por primera vez, es decir, barcos que nunca han hecho escala en Tarragona anteriormente.