La interculturalidad será el eje principal de los actos del 8M en Tarragona

28 de febrero de 2023 a las 13:56h

El Ayuntamiento de Tarragona ha presentado este martes la programación de este año con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Para 2023, la Consejería de Feminismos y LGTBIQ+ ha continuado el trabajo desde el punto de vista de la interseccionalidad y la interculturalidad será el eje conductor de una buena parte de las veinte actividades que configuran el programa. Los actos comenzarán ya el 4 de marzo con la inauguración de la exposición “Tropical, un año de sabores y recuerdos” en el Antic Ajuntament y finalizarán con el acto de entrega de los premios de Relatos de Mujeres y Cómics por la Igualdad, el 26 de abril.

Durante la presentación de los actos en rueda de prensa, la consejera de Feminismos y LGTBIQ+ del Ayuntamiento de Tarragona, Cinta Pastó, ha expresado que “el programa de 2023 aborda muchas de las problemáticas que hoy experimentamos las mujeres, pero se centra especialmente en explicar las que sufren las mujeres migrantes o las mujeres racializadas y por tanto, aborda el feminismo desde la interseccionalidad que requiere una realidad intercultural y compleja”.

Entre los actos más destacados del programa se encuentra, para el 7 de marzo, la presentación del fanzine del Bloc Feminista, que contará con las intervenciones de Montserrat Duch, Meritxell Ferré, Sara Masalias, Mireia Ros y Joana Zapata. Para el mismo 8 de marzo, además de la manifestación, que partirá de la plaza Imperial Tarraco a partir de las 12 h y la lectura del manifiesto media hora antes en el Ayuntamiento, destaca la inauguración en el Pati Jaume I de la exposición en torno a Nativitat Yarza, quien fue la primera alcaldesa elegida democráticamente en Cataluña, en 1934.

Reconocimientos, interculturalidad y relatos para después del 8M

La programación continuará pasado el Día Internacional de las Mujeres con el acto de entrega de los puntos de libro “Dones Tarragonines”, que este año han contado con un proceso abierto a la ciudadanía para proponer los nombres de mujeres que han destacado por su trayectoria en Tarragona. La presentación tendrá lugar el 9 de marzo en el Centre Cultural Antic Ajuntament. Las mujeres reconocidas en los puntos de libro de este año son Roser Vidal Font, Viviana de Salvador Deop y Ascensión Callejero Sebastiá.

Entre los actos en torno a la interculturalidad, destacan la proyección del documental Cuidar entre tierras. ¿Quién sostiene la vida cuando las mujeres migran? el 14 de marzo; el acto “¿Conocemos el racismo hacia la comunidad asiaticodescendiente?”, con un monólogo de Sònia Masuda y charla de Leayo Rovera; la charla “Género, interculturalidad y construcción del otro”, el día 21; el espectáculo familiar Cuentos desde la periferia, de la compañía No es País Para Negras, en el Teatret del Serrallo el 4 de abril; y la presentación del libro Marrón, de Rocío Quillahuaman, el 18 de abril en la librería La Capona.

El programa finalizará el 26 de abril en el vestíbulo del Teatre Tarragona con la entrega de los premios de los certámenes Relatos de Mujeres y Cómics por la Igualdad, consolidados como una iniciativa que promueve la creatividad literaria y fomenta la visibilidad de las mujeres creadoras.