Esta iniciativa de la empresa BASF, comenzó en 2014, con 460 alumnos aproximadamente por año. Se hace siempre en esta época porque es cuando tienen los laboratorios vacíos, ya que los estudiantes de Química de la URV están haciendo los exámenes. Ya han pasado por estos laboratorios unos 2400 alumnos desde que comenzaron esta iniciativa.
"Es una actividad clásica de práctica de laboratorio en la que los alumnos deben identificar mediante la realización de pruebas físicas y químicas la identidad de un conjunto de sustancias que se les proponen", dice Carles Lozano, coordinador de la unidad URV Divulga.
Esta vez, los alumnos que han ido son del Instituto Fontanelles de las Borges del Camp. Este proyecto de BASF está orientado a que los alumnos experimenten con la ciencia cosas que hacen en clase pero con un lugar de trabajo más real. Con esto podrán decantarse hacia la vocación científica.
"Es un proyecto muy interesante, nos permite conocer cosas nuevas y salir del instituto para poder experimentar y saber qué queremos hacer más adelante", dice Meryam Aarab, alumna de 4º ESO del instituto Fontanelles de las Borges del Camp. Aunque muchos alumnos no han decidido su futuro, con este testeo de la ciencia algunos podrán decantar sus estudios hacia este ámbito.
"Tener la oportunidad de venir a lugares como este les motiva mucho, el laboratorio del instituto es pequeño y aquí pueden hacer experimentos que allí quizás no nos lo podemos permitir", dice Jaume Espuny, profesor de ciencias aplicadas del Instituto Fontanelles.
Teens Lab es una parte más de la iniciativa Kids Lab, dirigida a niños. Son proyectos que se impulsan desde el sector químico para incentivar la formación en este campo y ayudar a los alumnos de los centros a decantar su futuro hacia estos ámbitos.