La FiM, feria de música emergente y familiar de Vila-seca se convierte nuevamente en un punto de encuentro para el sector profesional de la industria de la música de los territorios de habla catalana durante los días 6 y 7 de mayo y ofrece un programa profesional con 25 actividades totalmente presenciales.
La FiM es una feria y por eso se dirige principalmente a profesionales del sector musical, como empresas y profesionales del management, la promoción y la producción artística, programadores de música y artes en vivo, responsables de campañas escolares y programaciones familiares, iniciativas y entidades dedicadas al apoyo a la creación y al acompañamiento artístico del talento emergente.
El Castillo de Vila-seca volverá a ser el epicentro de la programación profesional, con un área interior y exterior dispuesta para el encuentro y el intercambio distendido. El programa profesional de la FiM Vila-seca 2022 combinará showcases con pitchings, speed meetings, mentorías express, mesas de debate y espacios de encuentro. Entre la programación encontramos sesiones formativas sobre el modelo de presupuesto de ARC y CSITAL, showcases de Grabu, TWIN, Xicu, Joana Dark, Angeladorrm, mesas redondas sobre música familiar, pitchings de proyectos familiares y emergentes, dos sesiones de speed meetings o cápsulas formativas para grupos emergentes. Algunas de estas actividades se han concebido en colaboración con asociaciones profesionales del sector: TTP, APGCC, ARC y Xàfec. Los y las profesionales pueden asistir a la FiM en familia y el programa está pensado para facilitar la conciliación.
Como novedad, este año los y las profesionales acreditados no tendrán que hacer reserva previa de entradas para los diferentes espectáculos. Se les facilitará un abono que permitirá el acceso libre y preferente a cualquiera de los conciertos y espectáculos de la FiM 2022.
En palabras de Martí Marfà, director artístico de la FiM: "Este año hemos planteado la actividad profesional con mucho formato cápsula, para que sea un programa dinámico, útil y diverso. Las actividades de reflexión, formación y presentación tienen una duración muy acotada y se intercalan con showcases y pases escolares de los espectáculos. El viernes hemos querido dedicar un espacio monográfico a reflexionar sobre la música familiar y las artes en vivo en familia, que es un territorio en expansión y con mucha demanda. Y el sábado por la mañana está más dirigido a emergentes (grupos, compañías y managers), con herramientas que pueden ayudar al desarrollo y proyección de sus propuestas. El Castillo de Vila-seca nos ofrece un espacio inmejorable para encontrarse y hacer hervir la olla, que siempre es lo que da más frutos y ayuda al sector"
Al mismo tiempo, la FiM está abierta al público amante del descubrimiento musical y a quien quiera disfrutar de la cultura en familia. La programación está pensada artísticamente y adaptada técnicamente para que los públicos pequeños y los grandes puedan compartir la experiencia. Además de espectáculos específicamente dirigidos a niños donde las personas adultas encontrarán estímulos, la FiM también ha reforzado las propuestas para todos los públicos. Se trata de conciertos y espectáculos con vocación transversal y capas de lectura para las diferentes franjas de edad. Son propuestas aptas para niños pero no es necesario asistir con niños para disfrutarlas. Al mismo tiempo, toda la FiM está concebida con horarios racionales, duraciones de los conciertos acotadas, volúmenes moderados y plateas adaptadas, entre otros.
Las entradas a los espectáculos para el público general serán gratuitas y solo será necesario realizar reserva de localidades en los espectáculos con aforo limitado, como los del Auditorio Josep Carreras, Auditorio Malapeira, Teatro El Centru y el Magatzem Cal Perera. La reserva de localidades estará disponible en la web www.fim.cat a partir del 20 de abril y se podrán reservar un máximo de 4 asientos por cada espectáculo.
La FiM, feria de música familiar y emergente de Vila-seca, está impulsada por el Ayuntamiento de Vila-seca con el apoyo de la Diputación de Tarragona y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña.