La Feria del Vino de Falset sirve 57.000 degustaciones de vino de récord

01 de mayo de 2023 a las 19:05h

La Feria del Vino de Falset ha servido unas 57.000 degustaciones de vino y se han vendido 9.500 tickets de seis catas. La organización ha celebrado que se hayan superado "todos los récords de asistencia" por segundo año consecutivo y calcula que han pasado unas 35.000 personas.

 

En la 28ª edición del certamen, han participado 65 bodegas, de las cuales un 55% han sido de la DOQ Priorat y un 45% de la DO Montsant. Este año, los viticultores han aumentado las ventas entre un 20% y un 30% respecto a la edición anterior. "Estamos muy contentos de la respuesta de los visitantes, todo Falset se ha convertido en una fiesta mayor", ha dicho su alcalde, Carlos Brull. Este martes arranca la Feria del vino en las bodegas, donde se han organizado catas a pie de viña hasta finales de mayo.

 

Según datos de los organizadores, las degustaciones del año pasado -42.000- se habían convertido en las más elevadas conseguidas en los 28 años de certamen, hasta este año que se han servido unas 57.000. Mientras que la segunda cifra más alta se situaba con 37.000 degustaciones en 2017. El alcalde del municipio y presidente de la comisión organizadora, Carlos Brull, ha destacado que han pasado más de 35.000 visitantes a lo largo de los cuatro días de feria, tanto por Falset como en otros pueblos del Priorat. Brull ha subrayado que no se han producido grandes aglomeraciones y que la asistencia de público ha sido escalonada.

 

Para él, la feria se ha convertido en una "herramienta de primer nivel al servicio de la comarca porque es un certamen comercial, pero a la vez una feria vitivinícola, una fiesta de la comarca y una promoción enoturística que atrae a gente de todo el país y de todo el mundo". En este sentido, ha remarcado que han recibido visitantes internacionales, como americanos, suizos, ingleses o belgas, entre otros.

 

En cuanto a las ventas, también ha apuntado que los bodegueros han vendido entre un 20% y un 30% más respecto a la edición pasada. A modo de ejemplo, ha explicado que algunas bodegas ya habían facturado el primer día el mismo volumen que el año pasado. Además, Brull ha celebrado la buena acogida del nuevo almacén -novedad de este año-, ya que, sostiene, ha facilitado que los asistentes paseen más cómodamente por la feria, dado que han podido recoger sus compras en este nuevo espacio habilitado.

 

Comienza la Feria en las bodegas

Después de los cuatro días de certamen, a partir de este martes y hasta finales de mes, se han organizado degustaciones en bodegas del Priorat, pertenecientes a la DOQ Priorat y DO Montsant. La iniciativa propone que toda la comarca se convierta en "recinto ferial" durante mayo. Así, se ofrecerán catas y visitas, donde también se explicará la historia de cada una de las bodegas participantes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído