La empresa de limpieza desmiente el informe del Ayuntamiento sobre el contrato en Tarragona

24 de mayo de 2023 a las 13:24h

La polémica en torno al contrato del Servicio de recogida y transporte de residuos municipales, limpieza viaria y de playas y gestión de las deixalleries de Tarragona continúa, a raíz del informe de intervención emitido por el Ayuntamiento local. Un medio de comunicación afín al gobierno de ERC de Ricomà ha publicado una información que no se corresponde con los datos de la empresa Fomento Medio Ambiente, SA.

En este se afirma que, mientras en los últimos veinte años el contrato de la limpieza ha subido un 64% más, el salario del personal solo ha crecido un 44%. Esto desprestigia al comité de empresa, que plantó cara al gobierno para licitar un concurso por debajo del precio de mercado; y, en segundo término, presenta a la empresa como una máquina de hacer dinero a costa de los ciudadanos. El discurso del socio de gobierno (la CUP) ha influenciado al Ayuntamiento en este informe y el presidente del comité de empresa, Ángel Martín de Sande, evidencia que el hecho de que "esté filtrando continuamente información manipulada es una muestra de desesperación del actual alcalde".

Asimismo, Martín de Sande explica que "el convenio que tienen finaliza el próximo mes de diciembre y que la nueva licitación de Ricomà se encontrará con una subida de casi el 0% y no el 8% como habían dicho". Es más, el presidente del comité tacha de irresponsables al gobierno de ERC en Tarragona por generar "discordia social en lugar de paz, algo inédito entre los ayuntamientos de España". "El convenio del municipio es de los mejores que se tienen en Cataluña", concluye el presidente.

 

Por lo tanto, la respuesta del comité de empresa ha sido tajante. Desmienten los datos aportados por el informe de intervención municipal, ya que los sueldos han subido de media casi un 62,9% y un 24% en los últimos años, e incluso han alcanzado IPC negativos. Este dato también ha sido confirmado por la empresa, que ha enviado un comunicado de prensa adjuntando los cálculos.

Ante la información que ha difundido el Ayuntamiento de Tarragona, con una comparativa entre los incrementos del convenio y las revisiones de precios en el intervalo 2004-2023, FCC Medio Ambiente señala que los costos de personal no solo están integrados en la tabla salarial, sino que hay muchos factores adicionales, como mejoras sociales (días libres al año por diversos motivos, días de vacaciones, aportaciones al fondo social...) y diversos complementos y pluses (presentismo, antigüedad...), que suponen anualmente un incremento de entre el 0'25 y el 0'9%.

Tabla comparativa para una de las categorías del período 2004-2023 y para el período 2012-2023 / Fuente: FCC Medio Ambiente 

Con todo, la filtración del gobierno de Ricomà solo ha considerado el incremento de las tablas salariales, pero no ha tenido en cuenta factores muy importantes como los pluses, beneficios sociales y la antigüedad de la plantilla. Es decir, solo han considerado una parte de los incrementos.

Desde la empresa afirman, por lo tanto, que a lo largo de los años la rentabilidad del contrato ha caído de forma acusada por el desfase entre la revisión de precios y los costos reales, no solo de la mano de obra, sino de otros consumos (combustibles, energía, recambios...). De hecho, esta fue una de las causas, reconocidas por el mismo Ayuntamiento tarraconense, por las cuales el concurso convocado en primera instancia quedó desierto.

Sobre el autor
Sandra Pérez
Sandra Pérez
Ver biografía
Lo más leído