ERC y PSC han escenificado el pacto para gobernar la Diputación de Tarragona. El acuerdo, que ya se anunció a mediados de junio, mantendrá a la republicana Noemí Llauradó al frente del ente supramunicipal y la estructura del ejecutivo cambiará sustancialmente respecto al anterior gobierno entre republicanos y juntaires. Por debajo de Llauradó habrá quatro vicepresidencias dotadas de áreas competenciales y ocupadas por Rubén Viñuales (PSC), Enric Adell (ERC), Imma Costa (PSC) y Marta Ventura (ERC). Aparte de rellenar de contenido las vicepresidencias, socialistas y republicanos remarcan que éstas tienen vocación de representar los tres territorios de la provincia: el Camp de Tarragona con Viñuales, las Terres de l'Ebre con Adell y el Baix Penedès con Costa y Ventura.
El pacto de coalición gozará de una cómoda mayoría en el Pleno de la Diputación, con 17 diputados de 27. Con relación a este acuerdo, Noemí Llauradó Sans (ERC), presidenta de la Institución, ha afirmado que éste es un acuerdo entre las fuerzas mayoritarias de la Diputación de Tarragona. “Estoy convencida de que lideraré esta Diputación encontrando el consenso y el acuerdo con las fuerzas democráticas. Tenemos la obligación de encontrar el equilibrio entre las inquietudes del área metropolitana y las ambiciones de las ciudades más grandes con las necesidades de los pueblos más pequeños”.
Por su parte, el vicepresidente primero, Rubén Viñuales Elias (PSC), considera que “lo que nos ha llevado a suscribir este pacto es dar estabilidad y coherencia al buen trabajo que se hace desde esta institución. Queremos aprovechar las oportunidades históricas, como los proyectos europeos, la región del conocimiento, el desarrollo del área metropolitana, las smarts cities o todo aquello relacionado con el emprendimiento”. De la vicepresidencia de Viñuales colgarán el área de Proyectos Europeos y Región del Conocimiento y el área de Recursos Humanos, Ocupación y Emprendimiento.
A continuación, el vicepresidente segundo, Enric Adell Moragrega (ERC), ha puesto de relieve el papel clave que juega la Diputación en el desarrollo del territorio, sobre todo por los pueblos de menos de 1000 habitantes, 100 del total de 190 municipios de la demarcación y en el bienestar de toda la ciudadanía de Baix Penedès, Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre. De la vicepresidencia de Adell dependerán el área de Concertación y Asistencia Municipal y el área de Servicio de Asistencia al Territorio.
La vicepresidenta tercera, Imma Costa Ramon (PSC), ha manifestado que asume esta responsabilidad con autoexigencia y rigor. En este sentido, ha incidido en dos aspectos muy importantes. Primero, la cultura, que ha definido como un elemento esencial en nuestra identidad como territorio. Y, segundo, los centros educativos de la Diputación, de los que ha destacado que hacen una excelente tarea, no sólo profesional sino sobre todo por el trato humano que se da. Las dos áreas que dependerán de la vicepresidencia tercera serán la de Hacienda y Gestión Presupuestaria y la de Servicio de Atención al Ciudadano.
Y, finalmente, la vicepresidenta cuarta, Marta Ventura Torras (ERC), ha puesto de relieve la importancia de tomar los grandes retos que tenemos desde la proximidad, el esfuerzo, el trabajo y apoyando a nuestra gente y a todas las administraciones locales. De la vicepresidencia de Ventura colgarán el área de Innovación y Tecnología y el área de Servicios Generales e Instalaciones Corporativas.
12 objetivos estratégicos
La alianza entre republicanos y socialistas se guiará a través de 12 objetivos estratégicos que pretenden desarrollar durante estos cuatro años:
- Ejercer el liderazgo territorial que permita el reforzamiento de las comarcas del sur del país.
- Desarrollar la realidad de las áreas metropolitanas que hay en el territorio, en especial, la del Camp de Tarragona. Una tarea que quieren que trascienda los partidos y que esperan que sea "una realidad tangible" este mandato.
- Desarrollar acciones para contribuir a la repoblación rural.
- Fomentar todas las acciones que se impulsen en la sostenibilidad y preservación del medio ambiente.
- Racionalización de las estructuras políticas de las diferentes administraciones para ganar en eficacia, potenciando a la vez el valor añadido que aportan las personas trabajadoras de la institución.
- Aumentar la digitalización de los servicios que dependen de la Diputación de Tarragona
- La Diputación hará una apuesta especial por la innovación, la ciencia y la transferencia del conocimiento.
- Impulsar las smart cities en las comarcas tarraconenses.
- Trabajar por un modelo de turismo sostenible y responsable.
- Contribuir a la reindustrialización en la demarcación de Tarragona.
- La cultura como eje vertebrador territorial y motor de transformación.
- Blindar este acuerdo de la dinámica política supramunicipal.