La Diputación de Tarragona pone al alcance de los ayuntamientos 7,5 Millones de Euros

16 de febrero de 2023 a las 11:15h

La Diputación de Tarragona reitera su compromiso con la sostenibilidad medioambiental y aprueba dos líneas de ayudas por valor de 7,5 millones de euros que permitirán a los municipios desarrollar acciones encaminadas a preservar el medio ambiente y mitigar el cambio climático. En este sentido, y con el objetivo de fomentar el ahorro energético, la prevención de incendios o la gestión de residuos, este importe permitirá a los ayuntamientos de la demarcación realizar acciones que van desde la instalación de energías renovables en equipamientos municipales, hasta la recogida selectiva de residuos o la limpieza de caminos y pistas forestales para la prevención de incendios, pasando por la instalación de calderas, estufas o microredes de calor alimentadas con biomasa forestal.

Las ayudas para la Transición Energética y Acción Climática y las subvenciones para la prevención local de incendios forestales y el fomento de la recogida selectiva de residuos, que convoca un año más la Diputación de Tarragona, cuentan este año con una dotación total de 7,5 millones de euros. Ambas líneas se dirigen a los ayuntamientos y EMD del Camp de Tarragona, las Tierras del Ebro y el Baix Penedès.

Durante 2022, las subvenciones en materia de sostenibilidad ambiental que la Diputación pone a disposición de los ayuntamientos contribuyeron a impulsar más de 300 actuaciones relacionadas con las energías renovables, la prevención de incendios o la gestión de los residuos en toda la demarcación. Sólo con las actuaciones del año anterior, se ahorrarán un total de 1.061 toneladas CO2.

En relación con estas ayudas, la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, destaca que “el compromiso de la Diputación con la sostenibilidad vertebra nuestro Plan de Mandato”, y añade que el futuro de la Cataluña Sur “implica fomentar políticas que nos permitan frenar las agresiones al medio, impulsando la transición energética y la acción climática”. “La apuesta por la biomasa forestal como energía limpia y renovable, la gestión de los bosques para la prevención de incendios o el impulso de iniciativas que velan por el cuidado de nuestro entorno son sólo algunos de los ejemplos de la fuerte apuesta que hace la institución por el medio ambiente y el cuidado de los espacios naturales”.

Las ayudas para la Transición Energética y Acción Climática cuentan con una dotación de 6.000.000 euros, se dirigen a los ayuntamientos y entidades municipales descentralizadas adheridos al Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por la Energía Sostenible o bien al Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por el Clima y la Energía y se distribuyen en 2 líneas de actuaciones diferenciadas:

Por un lado, encontramos las actuaciones para el desarrollo de los Planes de Acción por la Energía Sostenible y el Clima (PAES o PAESC) que incluyen, entre otros, la instalación de energías renovables en equipamientos municipales, la mejora del alumbrado, la mejora de la climatización o la sustitución de la flota de vehículos por vehículos eléctricos enchufables. Y, por otro lado, las instalaciones de producción de energía térmica alimentadas con biomasa como las calderas, las estufas o las microredes de calor.

En cuanto a las ayudas para la prevención local de incendios forestales y el fomento de la recogida selectiva de residuos, éstas cuentan con una dotación total de 1.500.000 euros, se dirigen a los ayuntamientos y EMD de la demarcación y se distribuyen en dos líneas de actuaciones diferenciadas:

Las acciones para la prevención local de incendios forestales incluyen la mejora de balsas o puntos de reserva de agua, el arreglo y limpieza de franjas laterales de caminos y pistas forestales de titularidad municipal, o la mejora y mantenimiento de infraestructuras e instalaciones para el fomento de la silvopastura, entre otros, y las acciones de fomento de la recogida selectiva y prevención de residuos incluyen las iniciativas para la reducción, prevención y reutilización de residuos municipales, el fomento de la recogida selectiva de papel/cartón, vidrio, envases y fracción orgánica, la recogida de residuos en espacios naturales o las iniciativas de comunicación y educación ambiental, entre otros.

En todos los casos, el plazo para la presentación de solicitudes es de 45 días naturales desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el BOPT. Las ayudas se podrán solicitar próximamente a través de la Sede Electrónica de la Diputación y toda la información se podrá encontrar en la Guía de Servicios Dipta.

Más ayudas dirigidas al mundo local

La Junta de Gobierno de la Diputación de Tarragona también ha aprobado esta semana otras ayudas dirigidas a los entes locales de la demarcación, entre los que destacan las subvenciones para la gestión de plagas urbanas y la protección y gestión de animales domésticos; las subvenciones para la contratación de personal de socorrismo en las playas y piscinas municipales, o las ayudas para el control sanitario del agua de consumo humano, el agua de las piscinas municipales y la legionela en las instalaciones municipales. En otros ámbitos como el de la gestión cultural la Diputación ha aprobado las subvenciones para la contratación de las actividades incluidas en el catálogo de programaciones culturales de los entes locales (E-catálogo) durante el año 2023. Todas las ayudas se podrán solicitar próximamente a través de la Sede Electrónica de la Diputación y la información se podrá encontrar en la Guía de Servicios Dipta.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído