El primer Pleno del año en la Diputación de Tarragona ha aprobado por unanimidad la modificación del Protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso en el ámbito laboral de la institución, con el fin de adaptarlo a la evolución jurídica y normativa, a las actuales directrices europeas y a los nuevos procedimientos existentes en relación a esta materia. En la misma sesión también se ha aprobado el nuevo Protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso en los centros educativos de la Diputación de Tarragona, con medidas específicas en este ámbito. Las nuevas propuestas incluidas en los protocolos contra el acoso de la Diputación tienen como objetivo facilitar y hacer aún más efectiva la aplicación de medidas para garantizar la integridad y dignidad en el entorno laboral.
Las medidas que la Comisión Informativa de Recursos Humanos, Ocupación y Emprendimiento de la Diputación ha llevado al Pleno de la institución han sido consensuadas en el seno de la Comisión de Igualdad y ratificadas por la Mesa General de Negociación. Una vez ya se han aprobado, se convierten en una herramienta más ágil y efectiva en la detección de posibles situaciones de acoso que se pudieran producir en el ámbito de la institución. La presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, ha destacado que "la mejora de las políticas públicas también debe incidir en el cuidado de los servidores públicos y de las personas con las que la institución mantiene una relación estable, como el alumnado de los centros o los profesionales externos con relación contractual con la Diputación, con el fin de garantizar que desarrollen su tarea en un entorno seguro y en un marco de respeto para su integridad y dignidad". Por su parte, la diputada delegada de Recursos Humanos, Sílvia Puerto, ha asegurado que el protocolo es una muestra del "compromiso de la institución hacia la tolerancia cero contra cualquier muestra de acoso que se pueda producir"
Los protocolos
El Protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso en el ámbito laboral de la Diputación de Tarragona define el marco de prevención, de detección, de identificación y de actuación ante el acoso psicológico, sexual, por razón de sexo, por identidad de género y orientación sexual, por móvil discriminatorio o por cualquier otra modalidad de acoso en el ámbito laboral, con el fin de erradicar este tipo de conducta en la corporación. Entre los cambios que se han incorporado al plan se encuentra la actualización de las posibles tipologías y clases de acoso que se pueden producir en el ámbito laboral; su aplicación a personas externas que tengan una relación contractual con la corporación, o la nueva composición y funcionamiento del órgano de Investigación, cuyo plazo se reduce. Otro cambio es la regulación más amplia de las medidas cautelares, entre otras múltiples modificaciones.
En cuanto al nuevo Protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso en los centros educativos de la Diputación de Tarragona (Centros de Educación Especial, Escuelas de Arte y Diseño y Escuelas y Conservatorios de Música), es un complemento del protocolo general, y regula y tiene en cuenta las especificidades que se pueden encontrar dentro de la comunidad educativa. Se incluyen los colectivos específicos de los centros educativos: personal docente, alumnado y familias.