La Diputació de Tarragona prueba en su red viaria un firme sostenible

07 de noviembre de 2023 a las 09:53h

Un tramo de unos 400 metros de la carretera TP-2031, que forma parte de la red local de carreteras de la Diputación, en el término municipal de la Secuita, se ha convertido en un banco de pruebas de un nuevo pavimento asfáltico. Desarrollado con el uso de líquidos iónicos y agentes fotocatalíticos, creados por un grupo de investigación de la URV, este nuevo material asfáltico tiene como objetivo mejorar la durabilidad del firme, tiene capacidades de autoregeneración y permite la reducción del consumo energético durante el proceso de formación. Además, su producción y aplicación, a temperaturas más bajas de lo habitual reduce las emisiones de CO2 y es más sostenible.

Con el fin de contribuir a la sostenibilidad y a la reducción del impacto ambiental en las actuaciones de mantenimiento y mejora de la seguridad que se realizan en la red local de carreteras, la Diputación de Tarragona pone en marcha políticas con incidencia directa en la acción climática. En el marco del proyecto de especialización y competitividad territorial (PECT), Cuidamos lo que nos une, que lidera la institución supramunicipal; la Universidad de Rovira i Virgili encabeza la operación 5 del proyecto: materiales avanzados; y en esta operación el grupo de investigación MEtA, ha desarrollado este nuevo firme de líquidos iónicos sintetizado que se aplicarán en esta prueba.

La empresa Sorigué, con quien la URV tiene un convenio firmado en el marco de este proyecto de colaboración, es la empresa encargada de la fabricación del betún y de la mezcla de asfalto que se aplicará en esta nueva prueba, que se efectuará sobre un tramo de 400 metros en la carretera TP-2031 y en dos secciones: una de 2.600 m2 destinada como área de prueba del nuevo pavimento y otra de 1.300 m2 de pavimento convencional, destinada como control y contraste.

La Diputación de Tarragona trabaja para la mejora constante de la seguridad de la red de carreteras de las cuales es titular. Lidera el proyecto PECT Cuidamos lo que nos une, que cuenta con la cofinanciación de la Generalitat de Catalunya, en el marco del Programa operativo FEDER 2014-2020, objetivo de inversión en crecimiento y empleo. Como parte de una de las operaciones del proyecto, Firmes sostenibles, desde la Diputación se han ejecutado otras actuaciones que tienen como objetivo la reducción de las emisiones de CO2 en las tareas de refuerzo y nueva construcción de firmes en la red local de carreteras que gestiona.