La Candidatura de Unidad Popular llevará a votación que el Ayuntamiento de Tarragona organice anualmente cada 6 de marzo un acto en homenaje a Juan Gabriel Rodrigo Knafo hasta que se esclarezca el motivo de su muerte, en el marco de las protestas contra la matanza de Vitoria el marco de 1976, así como para exigir justicia y reparación para él y todas las víctimas del franquismo.
La CUP explica que año tras año la familia de Knafo, Tarragona Patrimonio de la Paz, Foro de Tarragona por la Memoria y otros colectivos de la ciudad han organizado homenajes en señal de recuerdo y reclamando que se esclarezca su muerte. Sin embargo, la consejera Laia Estrada asegura que a pesar de todos los actos y esfuerzos realizados para homenajear a Juan Gabriel, "desgraciadamente aún hoy muchos tarraconenses ignoran la historia de quien fue el último tarraconense muerto por el franquismo". Según Estrada podríamos decir que se trata, pues, "de la víctima más olvidada de los hechos de marzo de 1976".
Además, las cupaires recuerdan que en 2016, con los votos favorables de ICV, la CUP, CiU, C's y el PSC se aprobó que el Ayuntamiento de Tarragona interpusiera una querella criminal ante los Juzgados de instrucción de Tarragona para que se investiguen "los crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura franquista que afectaron a los vecinos de este Ayuntamiento", entre los que se encuentra el caso de Juan Gabriel Rodrigo Knafo. Esta querella, sin embargo, se encuentra aún hoy en una fase muy embrionaria, es por ello que las anticapitalistas proponen que el Ayuntamiento destine más recursos para interponer la querella criminal para que se determinen las circunstancias en que fueron perpetrados, quiénes fueron sus responsables directos y mediados y, en su caso, se proceda a su imputación, procesamiento, juicio y condena.
Por último, la CUP también propone que el consistorio encargue al Museo de Historia de la ciudad la revisión del contenido de la señalización de Espacios por la Memoria de la Rambla Nova que recuerda los hechos del 6 de marzo de 1976 en Tarragona, dado que contiene información "que no acaba de recoger de manera fiel lo que sucedió".
