La Costa Dorada inicia el mes de noviembre promocionándose en el mercado británico. Más concretamente, del 6 al 8 de noviembre, empresarios del territorio y representantes institucionales asistirán a la World Travel Market (WTM), la feria del sector turístico solo para profesionales más relevante del Reino Unido que se realiza en el recinto ferial ExCel de Londres.
El mercado británico ha sido y es uno de los principales mercados internacionales de la Costa Dorada. Así, durante 2022 los británicos realizaron casi 1,8 millones de pernoctaciones. Este mercado aún está en recuperación y no ha alcanzado los datos de visitantes previos a la pandemia. Uno de los hechos que afectan a esta recuperación es que el mercado británico solo llega a la Costa Dorada a través de el avión. Por ello, empresarios y representantes de los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona, Salou, Cambrils y Vila-seca, se reúnen con touroperadores, compañías aéreas y agencias de viajes británicas para presentar las novedades que, tanto empresarios como Patronatos de Turismo, están trabajando ya para la temporada 2024. La previsión del sector turístico de la Costa Dorada es que durante el próximo año, el mercado británico ya recupere el número de pernoctaciones habituales.
Esta es una de las tres ferias más importantes de turismo que se realizan en Europa. Durante 2022 fue visitada por más de 35.000 profesionales de más de 180 países. En la edición de este año, la WTM acogerá alrededor de 4.000 expositores de 184 países, además se llevarán a cabo 70 sesiones de conferencias con 170 ponentes. En esta importante feria internacional, empresarios y representantes para establecer y reforzar alianzas estratégicas con empresas turísticas de todo el mundo para dar a conocer los atractivos de la Costa Dorada. Esta acción de promoción se enmarca dentro del plan conjunto de promoción turística de la Costa Dorada, con la participación de los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona, Salou, Cambrils y Vila-seca, conjuntamente con la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona (FEHT), -la entidad que representa el 90% de las plazas de alojamiento de la demarcación-.
El plan conjunto de promoción
Esta acción de promoción se enmarca dentro del plan conjunto de promoción turística de la Costa Dorada, firmado por los Patronatos de Turismo de la Diputación de Tarragona Costa Dorada, Salou, Cambrils, Vila seca, conjuntamente con las asociaciones empresariales turísticas englobadas dentro de la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona (FEHT), -la entidad que representa el 90% de las plazas de alojamiento de la demarcación-. Esta es una estrategia que busca aplicar los recursos obtenidos provenientes del impuesto a las pernoctaciones en establecimientos reglados para impulsar la comercialización y promoción de los productos y los servicios turísticos del territorio; así como para dinamizar y reforzar el conocimiento del destino.
Este plan de promoción, iniciado en 2014, tiene como objetivo fundamental aplicar una parte de los recursos obtenidos provenientes del impuesto a las pernoctaciones en establecimientos reglados y es la FEHT la encargada de gestionarlo. Así pues, desde hace varios años, se han creado unas sinergias muy positivas entre el sector público y el privado para alcanzar objetivos de promoción, tanto relativos a la Costa Dorada, como a las poblaciones de Salou, Cambrils y Vila-seca, y también de los establecimientos turísticos: hoteles, campings y apartamentos. Para el año 2023, el plan tiene un presupuesto de 900.000 euros.
La FEHT, Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona, -la entidad que representa el 90% de las plazas de alojamiento de la demarcación- aglutina el sector empresarial del alojamiento de la provincia de Tarragona y tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades de los profesionales y las empresas de este sector, así como promover la amplia y variada oferta de alojamiento existente en esta demarcación. Esta acción comercial se ejecuta en una sinergia ejemplar entre el tejido empresarial y el sector público, lo cual representa una colaboración única en Cataluña.