La Costa Dorada incrementa la ocupación un 3,8% respecto al año pasado y las Tierras del Ebro, un 0,3%

23 de noviembre de 2023 a las 20:42h

La demarcación de Tarragona ha mejorado sus cifras de ocupación desde comienzos de 2023 en relación con el mismo período del año pasado, según datos del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona. Así, en la Costa Dorada ha crecido un 3,8%, con 4,8 millones de llegadas y 18,2 millones de pernoctaciones; mientras que el incremento en las Tierras del Ebro ha sido del 0,3%, con 421.000 llegadas y 1,2 millones de pernoctaciones. La estancia media se ha mantenido casi igual, con 3,77 noches en la Costa Dorada y 3,01 noches. El mercado internacional ha sido el principal responsable de los resultados, especialmente el francés que es el mayoritario pero también el alemán, que es el que más se ha incrementado.

El mercado francés ha representado un 12,5% en la Costa Dorada, seguido del británico y el irlandés, con un 10,3% y un 6,3%, respectivamente. En las comarcas ebrenses, el público francés ha supuesto un 10,9%, mientras que el alemán y el holandés han supuesto un 3,9% y un 2,8%. Sin embargo, el público mayoritario es el catalán y español, que ha supuesto un 51,8% de la ocupación de la Costa Dorada y un 75,8% de las Tierras del Ebro.

 

Las cifras se han presentado en el marco del acto Som Turisme que se ha celebrado en el Celler de Vila-seca y que ha servido para entregar el Premio Jordi Cartanyà de Turismo. Este año ha sido para Càmping Alfacs, Rucs de Montsant, Reconnecta't amb el terròs, MesMar Box, Descubre el arte contemporáneo en el Delta del Ebro, y la iniciativa de juego y descubrimiento durante las visitas al Parc Samà.

El presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Carlos Brull, ha avanzado que impulsarán "un espacio de trabajo" entre el interior de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro que se activará "en breve". "No todos los destinos de interior se ven suficientemente representados en la estrategia promocional de la marca, y esto es un problema de todos", ha remarcado. Este punto de encuentro "hará posible la colaboración para la redacción de un plan de promoción conjunto entre los diferentes destinos y el Patronato, donde todo el mundo tendrá voz y nadie quedará fuera de la gobernanza", ha dicho.

 

La presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, ha afirmado que continuarán trabajando "para lograr un modelo turístico sostenible para la sociedad de acogida". Brull ha destacado la recuperación del mercado internacional, en parte gracias a la actividad del aeropuerto de Reus, que ha recuperado el millón de viajeros por primera vez desde 2019. Asimismo, Brull ha indicado que por delante tienen retos "a nivel medioambiental y por la incertidumbre económica o inestabilidad en determinados países".

Por su parte, la directora general de Turismo de Cataluña, Marta Domènech, ha señalado "la capacidad de atracción de Cataluña" que permitirá que los visitantes sigan llegando en el futuro. "La cuestión es cómo lo podemos hacer para optimizar lo que es una fuente de riqueza para que se genere una prosperidad compartida por el conjunto de la sociedad y seguir potenciando los atributos positivos que aporta a la sociedad", ha expuesto.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído