La Costa Dorada acoge esta semana uno de los principales eventos internacionales del sector petroquímico. La conferencia, organizada cada año por la consultora ARGUS Dewitt, reúne hasta este jueves a los principales agentes del sector y se convierte en un espacio de debate sobre los cambios en los flujos globales de producción e integración de las cadenas de suministro. El clúster ChemMed y el Puerto de Tarragona aprovechan este marco para presentar las posibilidades de inversión que ofrece la industria tarraconense a productores, comerciantes, compañías químicas especializadas, compañías navieras y proveedores de servicios. El presidente del Puerto, Josep Andreu, ha subrayado la mejora de las perspectivas de negocio del sector en Europa.
  La jornada permitirá la promoción del territorio y atraer la atención de empresas más allá del continente europeo, según ha señalado el presidente del clúster ChemMed y de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Josep Francesc Font. "Aunque no somos una asociación gubernamental, desde el clúster intentamos promocionar nuestra marca y dar a conocer que Tarragona es un buen lugar para invertir y venir a trabajar", ha subrayado. Asimismo, el presidente del Puerto de Tarragona y vicepresidente de ChemMed, Josep Andreu, ha destacado que el clúster nació en 2014 y que ya ha conseguido atraer "una conferencia de gran prestigio mundial" que se llevaba trabajando desde hace dos años. Andreu ha explicado que el encuentro, que se celebra en un hotel de la Pineda (Vila-seca), analiza las tendencias mundiales del sector, con especial atención al posicionamiento de Oriente Medio, al peso de China y al gran potencial de países como la India. En cuanto a la industria petroquímica tarraconense, Andreu ha llamado a seguir trabajando para encontrar nuevas oportunidades. "Hace dos o tres años, parecía que en Europa el sector petroquímico tenía una perspectiva más oscura, pero ahora vemos que tiene un futuro con más brillo y lo tenemos que aprovechar", ha defendido. El presidente del Puerto ha apostado por posicionarse, venderse como un lugar ideal de inversiones y estar presentes en los centros de decisión, a pesar de "déficits" como la falta de ancho europeo ferroviario y los elevados costes de la energía. "Es necesario que sigamos trabajando a la espera de que estas cuestiones se resuelvan en un plazo razonable", ha concluido.