La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) ha dado a conocer los datos de recogida selectiva de residuos municipales durante el pasado 2022 y una de las comarcas tarraconenses se ha vuelto a posicionar como una de las que obtiene un porcentaje de reciclaje más elevado de Cataluña. Mientras que en todo el país la media es del 45,3%, en la Conca de Barberà se eleva hasta el 77,24%. Ambos datos son similares a los obtenidos en 2021, cuando en Cataluña fue un 0,3% inferior y en la comarca líder fue un 0,89% superior. Unos registros que para Isaac Peraire, director de la ARC, muestran una "estabilización del índice de recogida selectiva".
Esta estabilización hace visible que en las grandes ciudades de Cataluña la recogida selectiva aún es baja, en los 23 municipios de más de 50.000 habitantes solo lo ha hecho 3,5 puntos en los últimos 5 años, y el 37,9% tiene un porcentaje de recogida selectiva insuficiente. Para el director de la ARC, “los sistemas actuales de recogida selectiva ya han llegado al máximo, y lo que hay que avanzar a sistemas eficientes de recogida selectiva (puerta a puerta o contenedores cerrados con identificación, esta será una de las grandes apuestas de la nueva ley catalana de residuos que se está ultimando)”.
En Cataluña ya hay más de 300 municipios con el sistema puerta a puerta. Para Peraire, “ahora es la hora de las grandes ciudades, desde el Gobierno se ha apoyado a través de subvenciones que permitirán el despliegue de sistemas eficientes en grandes ciudades como Manresa o Mataró”.
Tarragona y Reus, por debajo de la media
Si miramos al Camp de Tarragona, las dos ciudades que se encuentran por encima de los 50.000 habitantes tienen un porcentaje muy por debajo de la media catalana y también inferior a la comarcal. En Reus, la cifra se queda en el 36,99%, experimentando un aumento progresivo si nos fijamos en los últimos tres años (29,47% en 2019, 31,94% en 2020 y 35,28% en 2021), pero aún lejos del 55% que pide Europa para 2025. En Tarragona, los números de este año son similares a los de la capital del Baix Camp, con el 36,79% de recogida selectiva. Si hacemos el mismo ejercicio que con Reus, también vemos una tímida mejora en los últimos tres años (32,15% en 2019, 33,2% en 2020 y 35,41% en 2021).
Montblanc lidera las capitales de comarca
Entre el resto de capitales de comarca del territorio, Montblanc es quien está mejor posicionada. La capital de la Conca de Barberà ha alcanzado un 77,66% de recogida selectiva, similar al del año pasado que fue de 76,04%. Muy cerca se queda Falset, que ha experimentado un salto considerable respecto al año pasado. La capital del Priorat ha obtenido el 75,14% de selectiva, mientras que en 2021 fue del 57,06%. En ambos municipios se aplica el puerta a puerta y, además, Montblanc ha anunciado que comenzará a sancionar su mal uso. Por otro lado, en Valls la cifra es del 41,14%, un 0,31 más que el año pasado.
En cuanto a otras localidades con peso poblacional en la comarca, Vila-seca queda cerca del objetivo de 2025 con el 53,87% y Salou (40,24%) y Cambrils (45,19%) superan los 40 puntos. Torredembarra se queda cerca de este umbral con un 39,84%.
Conca de Barberà la mejor, Tarragonès la peor
La Conca de Barberà lidera las comarcas de Cataluña y naturalmente también las de la veguería con el 77,24%. Le sigue el Priorat (58,92%), el Alt Camp (43,58%), el Baix Camp (43,3%) y el ranking lo cierra el Tarragonès (39,01%). Curiosamente, la Conca es la única de las comarcas que retrocede ligeramente si lo comparamos con 2021. En cambio, Baix Camp, Alt Camp y Tarragonès experimentan una tímida mejora por debajo del punto de crecimiento. El Priorat es la que aumenta más, por encima de los 7 puntos de incremento, y se coloca en el Top10 catalán.