Valls realiza un control biológico de plagas en los parques municipales

02 de noviembre de 2022 a las 10:42h

El Ayuntamiento de Valls apuesta por un tratamiento de las plagas del arbolado viario y de los parques municipales a través de mecanismos naturales. Concretamente, las especies y lugares donde se ha actuado mayoritariamente son, por un lado, los tilos de las plazas Jaume I, de la Mainada, Pompeu Fabra y Vila Romana, calles Sor Filomena Ferrer y Prat de la Riba, zona verde de la estación de autobuses y los de la Escuela la Candela. En total, unos sesenta ejemplares. Además, se han tratado 16 árboles del amor (Cercis siliquastrum ) de los barrios de Sant Josep Obrer y de la Colla Vella, del Pati y de las plazas de las Garrofes, del Carme y de la Estación. También se han tratado 15 chitalpas de la calle Galofre Oller, y 8 jacarandas del aparcamiento del Barri Vell, de la plaza Jaume I y de la placeta ubicada frente a la residencia Santa Teresa.

El control de las plagas en la flora ornamental a través de productos fitosanitarios desde hace muchos años ha sido clave para combatir las plagas, pero sin tener presente el efecto de los químicos sobre el ecosistema urbano, allí donde la mayor parte del tiempo la población está presente.

Uno de los mecanismos naturales que se utilizan para combatir las plagas es la fauna auxiliar, insectos que parasitan o depredan los invertebrados plaga que invade la flora ornamental y causa molestias a los peatones. En el mercado internacional existen insectos auxiliares, que son los organismos de control biológico (OCB), productos ecológicos regulados y autorizados en el control integrado de plagas.

La mayor de las plagas que se combaten en control biológico son los pulgones o áfidos, pero dependiendo de la especie de árbol, su situación y la climatología, la plaga que afecta al árbol puede ser más o menos virulenta. En el caso de la ciudad de Valls, durante la campaña 2021, las especies más afectadas por áfidos son: chitalpa (Chitalpa tashkentensis), jacaranda (Jacaranda mimosifiolia), tilos (Tilia sp.), catalpas (Catalpa bignonioides), robles (Quercus sp.), falsa acacia (Robinia pseudoacacia).

El insecto de fauna auxiliar ha sido el depredador Adalia bipunctata, una especie autóctona y presente en toda Europa, un coleóptero de la familia de los coccinélidos. Es un insecto que depreda los pulgones tanto en estado de larva como en estado adulto, aunque no todos los estados de desarrollo son iguales de eficaces. Así, el insecto que se utiliza para depredar la psila del cercis (Cacopsylla puchella) es el Anthocoris nemoralis, un heteróptero de la familia Anthocoridae y depredador de las psilas en todos sus estados móviles (huevos, adultos, ninfas). El método de suelta de los depredadores es a través de unas cajas colgadas en los árboles que llevan alimento para el primer día, pero después ya se alimentarán de los pulgones. 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído