Valls fomenta la recogida selectiva de aceite con la campaña 'En el fregadero, ni una gota'

02 de noviembre de 2022 a las 10:29h

La semana pasada se inició con éxito la campaña informativa sobre la recogida del aceite usado de cocina, «RECICLOLI, En el fregadero, ni una gota». La acción ha comenzado por los barrios Alt Camp y de las Casas de la Colla Vella donde se ha instalado un punto informativo durante unos días y se ha distribuido al vecindario embudos y bidones para poder efectuar la separación del aceite en casa. Los resultados de la campaña son buenos, pues se han podido distribuir más de 40 bidones y 34 embudos, destinados a separar el aceite de cocina usado. También desde las dependencias municipales de Picamoixons han hecho esta campaña.

Los restos del aceite usado en las cocinas de los hogares vallenses se puede llevar, por un lado, al punto limpio de la ciudad, y, por otro lado, a los 5 contenedores fácilmente identificables por su color calabaza instalados en puntos estratégicos. Estos concretamente están ubicados en: barrio del Fornàs, paseo Tarradellas - plaza President Companys; calle Vallvera, en la zona cercana a la plaza de la Creu; aparcamiento del Escorxador, delante del colegio Cor de Maria; aparcamiento Hort del Carme, en la plaza del Carme, y en la calle Sant Salvador de Picamoixons.

Próximamente se instalarán 6 contenedores más para acercar la recogida a la ciudadanía e incrementar las cantidades recogidas y alcanzar los objetivos de calidad. Las nuevas ubicaciones previstas son en las calles: Alt Camp-camino del Bosque; Josep M. Casas Homs; Francesc Català i Roca, en la zona de la estación de autobuses; Prat de la Riba, próximo al polideportivo Joana Ballart; Oller i Rabassa, y Eladi Homs, delante de la zona comercial.

El aceite de cocina es un producto muy utilizado en los hogares, generalmente es aceite de oliva, de girasol y de otras semillas. Cuando se convierte en residuo hay que tener cuidado ya que puede provocar contaminación en el medio acuático, problemas en el alcantarillado y dificultades en las depuradoras. Además, es un residuo que se puede valorizar obteniendo nuevos productos, principalmente biodiésel.

Según datos del «Estudio de generación de residuo de aceite vegetal en Cataluña y establecimiento de objetivos de recogida selectiva» realizado en el año 2021, en Cataluña se estima una generación de 2,5 litros por persona y año, esto equivale a 2,25 Kg por persona y año. En consecuencia, la generación estimada en 2021 en Valls es de 56.734 Kg, de los cuales se está recogiendo 5.613 Kg, este dato supone el 9,9% del total. Esta cantidad es similar a la de muchos otros municipios catalanes, si bien de acuerdo con la normativa europea se plantea como objetivo alcanzar el 30% de recogida selectiva en el año 2025. Esto implica llegar a recoger 17.020 Kg.

En base a la información de los estudios, también se conoce que tanto el aceite industrial como el comercial (bares, restaurantes y otros productores) se está recogiendo en cantidades elevadas y es necesario centrar la estrategia en la recogida de la producción doméstica. Por este motivo, el Ayuntamiento de Valls aumentará en las próximas semanas el número de los característicos contenedores de color calabaza, destinados a la recogida de aceite de cocina usados y seguirá haciendo campaña para que se utilicen estos contenedores y/o se vaya al Punto Limpio a depositar este residuo con el fin de hacer una gestión correcta.

Sobre el autor
EstherFigueroa
unn nameed
Ver biografía
Lo más leído