Valls abrirá simbólicamente este sábado 28 de noviembre la temporada de calçotadas con el inicio del primer calçot. Será en el marco de la Jornada Gastronómica del Calçot-Memorial Àngel Solé que, en su séptima edición, ha tenido que adaptarse a la situación actual por la pandemia por la Covid-19.
Así, el tradicional showcooking a base de platos de calçots tendrá que ser este año sin público y se retransmitirá en esta ocasión a través del canal de youtube del Ayuntamiento, pero tendrá el aliciente de contar con el conocido cocinero Nando Jubany, acompañado por los chefs vallenses Joan Castells y Tina Petrus.
La Jornada Gastronómica del Calçot la organizan el Ayuntamiento de Valls, la Denominación de Origen Tarragona, la Indicación Geográfica Protegida Calçot de Valls, la Cooperativa Agrícola y la Asociación de Restauradores, con la colaboración del Grupo GSR y el Instituto de Estudios Vallenses. Nandu Jubany será el encargado de arrancar simbólicamente el primer calçot de la temporada desde uno de los campos de los agricultores de la IGP Calçot de Valls. Esto será a las 10 y, ya a las 11.50h y retransmitido en directo por youtube, será proclamado Amigo de la Auténtica Calçotada de Valls.
El showcooking también será retransmitido por youtube y, entre otros platos, Nandu Jubany elaborará unas croquetas de calçot. Como novedad de este año, su receta se pondrá a disposición de todos los restauradores de la ciudad para que la puedan incorporar a su carta. Desde la concejalía de Comercio y Turismo se están preparando unas cajas de cartón personalizadas con el logo de la marca turística Visita Valls para que los restaurantes puedan servir las croquetas con sello Jubany.
El reconocido cocinero tendrá como compañeros de cocina del showcooking a Tina Petrus, del restaurante El Tast, y Joan Castells, del Portal 22. La chef de El Tast preparará un revuelto de calçots IGP con setas y longaniza de Valls y un tartar de dos salmones con chips de calçots, además de unos bombones de boniato, zanahoria y coco para acompañar los dos platos. Por su parte, el cocinero del Portal 22 elaborará para este showcooking especial canelones de pollo de payés con calçots, salmón marinado con calçots y coca de chicharrones con calçots y chirivía.
El Aceite de la Cooperativa también será protagonista
El aceite de la Sociedad Cooperativa Agrícola de Valls con DOP Siurana tendrá un protagonismo especial en esta jornada, ya que todos los platos del showcooking se elaborarán con su aceite. La Cooperativa presenta así su aceite nuevo, en una cosecha superior a la de la temporada pasada y que podría alcanzar los 800.000 kilos de aceitunas arbequinas y alrededor de los 150.000 litros de aceite.
La Jornada Gastronómica del Calçot recibe el nombre de Memorial Àngel Solé, reconocido chef vallense que murió en el año 2018, para rendir homenaje así a uno de los grandes impulsores de la cocina vallense. Esta distinción honorífica y vitalicia ha sido creada para premiar su trayectoria, por su compromiso con los productos de la tierra, por el amor que desprendía por la gastronomía y por la búsqueda de la excelencia en este campo; y a la vez por su defensa del origen vallense y la calidad de la auténtica calçotada de Valls.
El Amigo de la Auténtica Calçotada de Valls
Nandu Jubany, uno de los grandes referentes de la cocina de nuestro país e internacional, se convertirá en el Amigo de la Auténtica Calçotada de Valls coincidiendo con los 25 años de Can Jubany, su restaurante de la comarca de Osona.
Nandu Jubany nació en Monistrol de Calders, el 19 de enero de 1971. A los 18 años ingresa como jefe de cocina en el Urbisol, el restaurante familiar, y posteriormente trabaja en otros establecimientos de prestigio como el Cabo Mayor de Madrid o la Fonda Sala de Olost de Lluçanès, donde se inicia en el tratamiento de las carnes de caza. También pasa un tiempo en Euskadi, en la cocina de Juan Mari Arzak, y en el Bodegón Alejandro, de Martín Berasategui, donde toma conciencia de lo que representa trabajar en un restaurante gastronómico.
En esta primera etapa, dos cocineros catalanes dejan una huella notable en su vida y profesión: Carles Gaig, en el establecimiento del cual cocinaba durante los días de descanso semanal y con quien tiene una gran afinidad humana y culinaria; y Faust Terra, conocido como Marcel, que le dio la confianza necesaria para empezar la carrera de cocinero de restaurante gastronómico.
En otoño de 1995, Nandu Jubany y su mujer, Anna Orte, abren las puertas de Can Jubany en una acogedora masía de arquitectura tradicional reconvertida en un espacio para descubrir un nuevo concepto gustativo y, muy pronto, en un referente gastronómico. Sólo tres años después de abrir, en 1998, el restaurante y su chef reciben la estrella Michelin.
En 2001, con Can Jubany plenamente consolidado, comienza una etapa de expansión del proyecto culinario Jubany, que se concreta con la apertura de un segundo establecimiento: Mas d'Osor, en Viladrau. Este restaurante situado en el corazón del Montseny se convierte en poco tiempo en un espacio de referencia para celebraciones y eventos.
La participación del chef en actos de referencia en el mundo de la gastronomía incrementa de forma progresiva. En 2002 participa en el "Salón del Gusto de Slow Food" de Torino y en 2003 en "La Ciudad del Gusto", en Roma. El mismo año, Jubany tiene su propia vitrina en la exposición "Los genios del fuego" en el Palau Robert de Barcelona.
En julio de 2005 abre El Serrat del Figaró, en Taradell, una segunda sala de banquetes y convenciones que incrementa la oferta de Jubany, y donde también se ubica I+D Gastronomía, una empresa de soluciones gastronómicas. Poco a poco va cogiendo fuerza la faceta del equipo Jubany como organizador de banquetes para grandes eventos que más tarde derivará en la creación de Jubany Events.
La expansión del grupo Jubany continúa en 2006, cuando Nandu inaugura el Hotel Mas Albereda en Sant Julià de Vilatorta, un pequeño gran hotel de 21 habitaciones fruto de la reconstrucción de una masía catalana del siglo XVI. También este año el equipo Jubany se responsabiliza del restaurante Zona Diesel, un establecimiento de menús diarios de alta calidad en un área de servicios de Vic. Al año siguiente Nandu se implica por primera vez en la coordinación de la cocina de un gran evento anual al que sigue vinculado: el nombramiento del Catalán del Año, que organiza El Periódico de Catalunya y que incluye una cena servida por los principales nombres de la gastronomía catalana.
En 2008 el equipo Jubany es el protagonista de una de las cenas organizadas por Caixa Catalunya y servidas en la terraza de La Pedrera, en Barcelona. En 2010 Can Jubany cierra por obras los meses de agosto y septiembre y reabre las puertas en octubre, con un establecimiento totalmente reformado y una cocina nueva. Es la manera escogida por el chef para celebrar los 15 años de este establecimiento, que se ha convertido en una referencia de la gastronomía catalana. Este mismo año, junto al restaurante, Nandu Jubany crea su huerto, cuyos frutos llenan los platos que él y su equipo sirven a los comensales.
En 2010, 2011 y 2013 Nandu Jubany participa en el curso "Science & Cooking" de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, impulsado por la Fundación Alícia, con una ponencia sobre la elaboración de las emulsiones y el alioli. En invierno de 2011 Nandu se une a Carles Gaig, gran amigo y colega, para impulsar un nuevo proyecto: la gestión de los restaurantes Orígens, Arrels y Sol i Neu del Sport Hotel Hermitage & Spa de Andorra. El equipo Jubany está al frente de los fogones de este exclusivo resort de diciembre a mayo, cuando pasa el relevo a Gaig, quien se encarga durante el verano y el invierno.
En 2013 se incorpora como asesor gastronómico de Majestic Hotel Group, propiedad de la familia Soldevila-Casals y con quien reabre, en febrero de 2014, el restaurante Petit Comitè de Nandu Jubany. En 2014 la Guía Repsol le concede su máximo reconocimiento gastronómico de España, al chef y restaurante Can Jubany, con tres Soles Repsol. El mismo año abre el restaurante FOC en Singapur. www.canjubany.com
En el año 2015 celebra los 20 años del restaurante Can Jubany. Justo un año después, en 2016, celebra el 10º aniversario de Mas Albareda e inaugura dos nuevos restaurantes: Can Carlitos, en Formentera, y el Foc Sentosa, en Singapur.