'Tocando el cielo con una cuerda' recibe más de mil visitas en el mes de apertura en Espluga

02 de noviembre de 2022 a las 10:52h

Durante los meses de marzo y abril la Iglesia Vieja Sant Miquel de Espluga de Francolí ha acogido la exposición "Tocando el cielo con una cuerda. Las campanas de la Conca de Barberà", una iniciativa que acogía el Ayuntamiento de Espluga de Francolí, una propuesta impulsada por el Consejo Comarcal de la Conca de Barberà y el Museo Comarcal de la Conca de Barberà, que recibía el apoyo de la Parroquia de Sant Miquel Arcàngel de Espluga de Francolí y la Oficina Joven de la Conca de Barberà.

Durante este período más de mil personas han visitado la exposición, de las cuales quinientas han participado en la visita guiada con el comisario, Jesús Martínez, la mayoría escolares locales. Cabe destacar que todo el alumnado de la Escuela Martí Poch, la Escuela Vedruna y el Instituto Joan Amigó i Callau, así como alguno de los grupos de la Agrupación Escolta l'Estornell, han hecho la vista guiada y que, por lo tanto, todos los niños y adolescentes del municipio han podido disfrutar del patrimonio de los campanarios, campaneros y toques de campana de la Conca de Barberà y acceder al campanario de la Iglesia Vieja.

Interés por el patrimonio local

El tanto por ciento más elevado de visitas han sido de personas de la Conca de Barberà, el resto de Cataluña, especialmente de la provincia de Barcelona, y finalmente también visitantes de fuera de Cataluña.

La exposición, enmarcada en la celebración de los veinticinco años de la restitución de las campanas de la iglesia vieja Sant Miquel de Espluga, contó también con otros actos, con la presentación del libro "El mundo de las Campanas en la demarcación de Tarragona" que fue a cargo del autor, Jesús Martínez Casanelles. Este libro, editado por la Diputación de Tarragona, contiene datos inéditos y de interés histórico y social alrededor de los campaneros, las campanas y su uso, no sólo religioso, sino también civil.

La iniciativa también ha permitido recuperar una campana histórica, datada de 1717, procedente del antiguo convento de los Padres Paúls de Espluga, y probablemente antes de su construcción en 1886, originaria de la misma iglesia vieja.

El Ayuntamiento de Espluga de Francolí valora positivamente el recibimiento por parte del público y los centros escolares, y pone en valor el esfuerzo del voluntariado de la parroquia de Sant Miquel que ha velado por la apertura de la Iglesia Vieja.