Las reservas de agua potable de Sarral se encuentran en situación de gran precariedad. El suministro proviene de los acuíferos, con la excepción del polígono industrial que es servido por el CAT. La prolongada sequía, junto con las altas e inusuales temperaturas de las últimas semanas, han llevado a una clara disminución de las aportaciones. Así, a principios de mes y después de algunos episodios de lluvia las reservas se encontraban al 80%, pero la semana pasada se inició ya con una reserva del 30% que durante el fin de semana bajó hasta el 12%. El Ayuntamiento ha tenido que traer cuatro camiones con agua para rellenar en parte el depósito.
La alcaldesa, Victòria Cañís, explica: «Consumimos mucho más de lo que nos llega. El fin de semana se encontró y reparó una fuga, pero era pequeña. Y este lunes otra en la calle Norte, de más importante. Estamos en los límites de los cortes, si no llueve. Hemos detectado un aumento de los consumos nocturnos el último mes que, aunque no lo sabemos con certeza, puede estar relacionado con la subida del precio de la luz, que hace que muchos vecinos enciendan lavadoras y otros aparatos durante la noche». Y ha añadido: «Esperamos que nadie esté llenando piscinas. Hacemos un llamamiento a ahorrar toda el agua que se pueda».
Esta semana, el gobierno municipal se ha reunido con la Cooperativa Agrícola para estudiar si era posible atender la demanda de agua de la empresa, ya que estos días se está ensulfatando la viña y se necesita bastante. «Lamentablemente, no lo hemos podido dar, porque con un 12% de reservas tenemos que priorizar el agua potable. Trabajaremos para poder hacer la conexión en el futuro, siempre y cuando haya suficiente agua», afirma Cañís.
El Ayuntamiento de Sarral lleva a cabo un plan de ahorro desde este primero de año a corto y medio plazo. Así, se están cambiando algunos contadores de agua que estaban estropeados u obsoletos, y se ofrece a los vecinos cambiar el sistema de boyas de sobreexcitación, pero pocos se han acogido hasta ahora. En paralelo, se está revisando la red para detectar y reparar fugas. A medio plazo, se está terminando un proyecto para poder conectar el depósito municipal con el tubo de la portada de aguas del CAT hasta Santa Coloma de Queralt, que debe ejecutarse el año que viene.
