Se aprueba el IV Plan de Igualdad y LGBTI de la Conca de Barberà 2023-2027

30 de noviembre de 2023 a las 11:27h

Este Plan enmarca las líneas estratégicas, los principios, las bases de acción y las acciones para la igualdad y los derechos de las personas LGBTI de la Conca de Barberà y, manteniendo la continuidad del trabajo iniciado hace diez años y de la evaluación del anterior plan y con la participación directa de cargos electos, de personal técnico y colectivos que representan a la ciudadanía. Además, incorpora la evaluación del Plan comarcal LGBTI 2019-2022 con el fin de trabajar por una igualdad integral de todas las personas que conviven en nuestra comarca independientemente de su sexo, identidad de género, orientación sexual o cualquier otra característica personal con el fin de hacer de la Conca de Barberà una comarca donde se respete el trato igualitario de todas las personas, garantice el respeto y favorezca la integración y la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida: educación, sanidad, ocio, espacios públicos, deporte,...

Las líneas de trabajo del IV Plan de Igualdad de género y LGBTI de la Conca de Barberà 2023-2027 son:

- Compromiso con la igualdad de género y LGBTI

- Acciones contra la violencia machista y LGBTI-fóbica

- Coeducación y transmisión de una cultura igualitaria y participativa

- Conciliación y corresponsabilidad (trabajo productivo y reproductivo)

- Derechos y calidad de vida

Este Plan incluye un diagnóstico para hacerlo efectivo y que sea un plan transversal, participativo e innovador. Para elaborar el diagnóstico, se ha formado el Grupo Motor, formado por los responsables políticos de la comarca, creando un grupo de composición paritaria en términos de representación mujeres – hombres y con representación tanto de municipios grandes como pequeños y del mismo Consejo Comarcal de la Conca de Barberà. Para la recogida de datos se ha recurrido a los datos gestionados desde los diferentes departamentos del Consejo Comarcal y se ha solicitado información a otros agentes como Mossos d'Esquadra, Protección Civil o ICS.

Para complementar esta información, también se han utilizado dos encuestas: la primera dirigida a adolescentes y la segunda a personas adultas residentes en la Conca de Barberà.