Ramon Mullerat: "La museización de la Harinera debe revalorizar el mundo del cereal en Santa Coloma"

30 de noviembre de 2022 a las 14:13h

Llegamos a la mitad del mandato, protagonizado por la pandemia de la Covid-19. ¿Cómo valora estos dos primeros años de legislatura?

Hay que separar un poco las cosas. A pesar de estar ya en el equipo de Gobierno en la legislatura pasada, al entrar como alcalde y con un equipo y proyectos nuevos, te cambia la perspectiva. Hay que diferenciar la llegada en verano de 2019 con presupuestos y cosas en marcha para terminar, heredadas, y con el verano encima con un montón de actividades, y luego ya encarar el 2020, una vez asentados. Entonces, llega la pandemia y nos lo vuelca todo, muchas imposiciones que a nivel municipal apenas podemos hacer cumplir, cierres de muchos establecimientos con sus consecuencias, mucha gente en ERTEs, mucho miedo e incertidumbres...Aun así y después de los primeros meses muy duros, creo que hemos sido capaces de sobreponernos y sacar adelante el ayuntamiento y el pueblo.

La pandemia ha generado una crisis económica importante. ¿Cuál es la situación del Ayuntamiento de Santa Coloma y de sus habitantes?

Muchos establecimientos han tenido que cerrar, alguno ya no ha abierto. La restauración y los bares han sufrido de lo lindo. La mayoría han vuelto a abrir, pero con miedo a otras restricciones. En los pueblos se vive diferente de las ciudades, hay menos gente y se está más al aire libre, y tenemos la naturaleza a medio minuto de nuestra casa. La gente se ha ido sobreponiendo a la situación y nos hemos adaptado y reinventado, ¡vaya remedio!

¿Qué medidas se han planteado desde el Ayuntamiento para reactivar la economía del municipio?

A nivel de economía, para los bares y restaurantes, y otros que cerraron del todo, se creó una pequeña subvención para ayudarles. También en el ámbito de la electricidad (tenemos comercializadora propia) se pudo echar una mano. Otras medidas se han basado en transmitir toda la información de subvenciones que llegaban de más arriba para dar facilidades a la gente. Somos un pueblo pequeño e intentamos y hemos intentado dar un empujón a nuestros comercios.

¿Cuáles serán los proyectos prioritarios en esta segunda parte del mandato?

Tenemos muchos en marcha, muchas obras en curso y muchos frentes abiertos. El tema de tener agua potable en el pueblo está medio encarrilado. También tenemos el proyecto de la Harinera, que hemos adquirido para intentar museizarla, con ayuda de subvenciones, y revalorizar todo el mundo del cereal. El proyecto del Pa de Mestral, con el obrador, el vivero de cervezas y poner en marcha definitivamente BASE Activa son otros proyectos que tenemos pendientes. También estamos trabajando en la compra del Hotel Comtes de Queralt, que se nos ha puesto a tiro y no queremos que pase a manos de un fondo buitre. Pues hay que ver qué utilidad le damos. Estos son sólo algunos de los proyectos más destacados.

Han hecho frente común con otros municipios de la Conca de Barberà para frenar la instalación de aerogeneradores en campos de cultivo. ¿En qué punto está este tema y qué respuesta están recibiendo desde la Generalitat?

De la Generalitat, sólo tenemos la información que sale en la prensa. Con la nueva consejera, parece que le quieren dar un vuelco al calcetín. Pero hay proyectos que vienen de Madrid directamente y otros que ya están en marcha. Esto genera muchas dudas. Nosotros hemos iniciado la modificación puntual del suelo no urbanizable para poner sentido a nuestro territorio. Lo trabajamos con los municipios vecinos para darle más sentido. De momento,  nuestras acciones detendrán los proyectos y también se detendrán las licencias de obras.

En el mes de mayo se celebró la 1ª Muestra de Comercio y Entidades. ¿Cómo fue? ¿Tendrá continuidad?

Muy bien, con ganas por parte de todos, de los comercios y de la gente. Tenemos ganas de salir de casa y hacer cosas y esto se notó. En principio, tendrá continuidad.

El Ayuntamiento de Sant Coloma tiene intención de unir el municipio con la capilla de Sant Magí con un camino. ¿Qué supondrá para el pueblo y cuándo esperan empezar los trabajos teniendo en cuenta que aún no cuentan con la financiación para llevarlos a cabo?

Hay un proyecto para unir Santa Coloma con la capilla de Sant Magí. Estamos puliendo flecos para ver cómo podemos hacer este paseo al lado de Santa Coloma y pensado como una ruta saludable para la gente mayor, con un recorrido de 1 km de ida.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído