Entre el 14 de diciembre y el próximo 17 de enero, las vallenques y vallenses podrán votar entre un total de 36 propuestas. Se trata de propuestas de ámbitos muy diversos, entre nuevas infraestructuras y servicios, actuaciones de movilidad, de entorno natural o de creación de nuevos espacios de convivencia que los mismos ciudadanos presentaron durante el proceso de participación previo y que han sido validadas por la comisión técnica municipal, de acuerdo con lo que establece el protocolo de presupuestos participativos.
El proceso, que se ha retrasado respecto al calendario previsto a causa del confinamiento de la primavera y la situación por la pandemia, se retoma ahora con las votaciones. Precisamente, debido a las medidas de seguridad y prevención por la Covid-19, en esta ocasión se ha optado por realizar las votaciones ciudadanas de manera no presencial. Por ello, se podrá votar online las 24 horas del día a través del portal web municipal www.valls.cat o bien llamando al teléfono 629528650.
En el caso del voto telemático por internet, sólo será necesario obtener el certificado digital que se puede obtener con mucha facilidad. Precisamente, para facilitar la votación segura online, en todo el material de difusión impreso que se enviará a todos los hogares de la ciudad con las 36 propuestas a votación, se ha incluido un código QR que permite obtener el certificado digital IdCat Mòbil en sólo un minuto. En concreto, para registrarse sólo hay que introducir en la plataforma los números de DNI o NIE, de tarjeta sanitaria y de móvil y, a partir de esta identificación, se recibe inmediatamente un código al mismo teléfono indicado para votar con seguridad y con todas las garantías.
La vía telefónica se ha habilitado como novedad este año para reforzar el proceso ya que, en esta ocasión, no se pueden efectuar las votaciones de manera presencial por la Covid-19. Así, para evitar la brecha digital y universalizar las votaciones, en especial para todas las personas que no tienen acceso a internet o aquellos colectivos con menos conocimientos de informática, también se podrá votar llamando al 629528650, de lunes a viernes de 9h a 14h excepto festivos.
Pueden votar todas las personas empadronadas en Valls mayores de 16 años que podrán elegir 3 de los 36 proyectos a votación. Los ciudadanos elegirán las propuestas y el Ayuntamiento ha reservado ya un máximo de 250.000 euros para financiar los proyectos elegidos. Esta es la cifra más alta desde la implantación del proceso de presupuestos participativos en 2017, ya que en este período el consistorio ha incrementado la inversión de manera progresiva año tras año. En concreto, en relación a 2017, la inversión en proyectos participativos ha crecido en más de un 78%.
De los 12 proyectos elegidos por la ciudadanía en los tres procesos participativos celebrados hasta ahora desde 2017, un 58% han sido ya ejecutados el banco de recursos técnicos de salud, el parque de barras skate y, también en el Fornàs, la pista de baloncesto al aire libre, la adecuación del alumbrado del Parque Barrau, la plantación de árboles en la entrada de la escuela Enxaneta, la mejora en el parque del Mas Miquel o el remolque de emergencias para la asociación de voluntarios de protección civil.
Además, se ha avanzado ya en tres proyectos más que se encuentran en vías de ejecución o tramitación. Así, a partir de la semana que viene se instalarán los aparatos de los nuevos parques de salud en cuatro barrios de la ciudad (el Fornàs, la Xamora, Pisos de Clols y las Comarcas), en los próximos días también se marcarán los itinerarios de salud por caminos y se ha procedido ya a la exposición al público del proyecto del carril bici entre la estación de autobuses hasta la entrada del polígono industrial por el barrio del Fornàs.
Así, de los 12 proyectos surgidos de los diferentes procesos de participación, en sólo dos casos no se ha podido avanzar de manera significativa y a estas alturas se está trabajando para encarrilarlos de nuevo. En concreto, se trata del centro de acogida para gatos de la asociación Vallsgat (el concurso público de la obra quedó desierto) y los pasos de peatones elevados en la rotonda de Chrysalis, dos proyectos a los que se están buscando alternativas.
PROPUESTAS A VOTACIÓN:
-
Cambio alumbrado exterior Centro Cultural: 20.000 euros
-
Arreglo acera bloques Muñoz y limpieza malas hierbas: 15.000 euros
-
Arreglo aceras calle Progrés: 70.000 euros
-
Modernización alumbrado barrio Pisos de Clols, asfaltado de calles y cambio de contenedores: 61.250 euros
-
Mejora de la iluminación de Mas Clariana y acceso al barrio desde la carretera de Alcover: 210.000 euros
-
Mejora de la iluminación del barrio de Santa Magdalena: 140.000 euros
-
Mejora alumbrado barrio de las Comarcas: 160.000 euros
-
Mejora alumbrado barrio del Bon Sol: 150.000 euros
-
Reforma del paseo de la Estación, arreglo de aceras y accesibilidad para minusválidos: 150.000 euros
-
Cambio de alumbrado de la calle Violeta: 12.000 euros
-
Arreglar el terreno del antiguo instituto Serra de Miramar. Adaptarlo como mirador y zona juegos infantiles y de encuentro para la gente mayor: 100.000 euros
-
Poner más papeleras en la calle Dos de Vuit: 2.000 euros
-
Arreglo de los caminos de Baiona y de los Montañeses de la partida de Baiona: 55.000 euros.
-
Iluminación de cuatro pasos de peatones mediante sensores (paseo de la Estación, carretera de Montblanc, calle Anselm Clavé y Avenida del Fornàs): 45.000 euros
-
Carril bici por el polígono industrial, a la altura del Hotel Class y a través de la calle Artesanos: 70.000 euros.
-
Señalización horizontal y vertical de las rotondas del polígono industrial situadas en las calles Artesanos y Blanquers: 40.000 euros.
-
Instalación de una estación de recarga rápida para vehículos eléctricos en la plaza Portal Nou: 50.000 euros.
-
Instalación de un conjunto semafórico en el cruce de la calle del Avenir con el del Tren: 50.000 euros
-
Realización de un pipican en la zona sur de la ciudad (barrio de Mas Clariana o de las Comarcas): 25.000 euros.
-
Pintar, cerrar y pavimentar el espacio de la pirámide de la zona de juegos infantiles de delante del Centro Cultural: 46.500 euros
-
Renovación del parque infantil de las viviendas de la Colla Vella. Juegos, suelo de seguridad, cierre y protección: 20.000 euros
-
Arreglar el parque de los Pinos del barrio de la Xamora. Juegos, suelo de seguridad y cierre: 15.000 euros.
-
Cambio de mobiliario en el parque infantil de la zona de Nou Miramar (zona de bajada del colegio Eladi Homs): 35.000 euros
-
Instalar nuevos juegos en el parque infantil de la zona del Fornàs: 50.000 euros
-
Ampliar el parque infantil del Pont d'en Cabré con columpios, nuevo tobogán y suelo de seguridad: 20.000 euros
-
Creación de más zonas verdes, mejora del arbolado e incrementar la superficie de sombra en el instituto Serra de Miramar, plaza del Quarter: 70.000 euros
-
Renovación de la zona de juegos infantiles entre el paseo de la Estación y la calle Galofre Oller: 40.000 euros
-
Cambio del alumbrado del campo de fútbol del Vilar y construir y adecuar oficinas: 180.000 euros
-
Mejora de la pista polideportiva de los Pisos de Clols (vallas, porterías y asfaltado): 50.000 euros.
-
Adquisición de 10 carpas 3x3 metros con techo, paredes de poliéster impermeable e ignífugo para entidades sociales: 18.043,52 euros.
-
Reformar el local social de la AAVV Viviendas de la Colla Vella: 14.000 euros
-
Arreglo de dos vestuarios del Vilar (el del arbitraje y el del fisioterapeuta): 96.000 euros.
-
Gradas pabellón hockey. Cambio de las gradas existentes por otras mientras no se haga la reforma integral: 120.000 euros
-
Ampliación y mejora de los túneles del refugio antiaéreo de la plaza del Blat: 23.500 euros
-
Mejora de la sala de fitness del Centro Deportivo Municipal El Fornàs: 64.783 euros
-
Material para hospital de campaña para el remolque de emergencias de la Asociación de Voluntarios de Protección Civil: 7.000 euros