La tercera edición de la muestra Mitgeres girará en torno al concepto frontera

02 de noviembre de 2022 a las 10:47h

Llumull Acciones Audiovisuales y el Casal Popular La Turba, junto con otros colectivos vallenses y entidades como el Museo de Valls, organizan desde el 3 al 10 de octubre la tercera edición de la muestra de fotografía urbana de Valls MITGERES - 2020. Tras la buena acogida de las dos ediciones anteriores, la propuesta quiere seguir consolidándose como un festival de fotografía sólido en el sur del Principado.

Además, desde Llumull Acciones Audiovisuales y el Casal Popular la Turba se ha detectado que en nuestras comarcas hay un creciente número de personas jóvenes que ha encaminado tanto sus estudios como su futuro profesional al mundo de la imagen, el diseño, la fotografía y otras disciplinas artísticas, y no es fácil poder mostrar el trabajo.

Así pues, del 3 al 10 de octubre más de 20 instalaciones fotográficas de gran formato permanecerán expuestas a la vista de todos. A las medianeras que se utilizaron en la edición del año 2019 se añadirán nuevas, y es que la degradación arquitectónica que sufre el centro histórico permite, de momento, no tener que quitar fotografías anteriores.

La muestra no es sólo una gran exposición de calle, sino que también cuenta con actividades paralelas, como charlas, presentaciones o rutas guiadas. En este sentido, este año se ha querido concentrar una fuerte apuesta la tarde del sábado 3 de octubre. Este día por la tarde (17:30h – La Titaranya) habrá la presentación del libro "#límites" del colectivo de fotógrafos km0 y una entrevista a Paula Altès, autora del libro de fotografía "Fuerzas y Cuerpos" y la presentación del Concurso de fotografía Patrimonio Vallense en su 15ª edición. El certamen también contará con rutas guiadas por las diferentes fotografías (sábado 3 por la mañana, domingo 4 por la mañana y viernes 9 por la noche) y con un maridaje de vino y fotografía (sábado 10 por la mañana).

Para asistir a los actos es necesaria reserva previa a través de la web del festival a partir del lunes 28. Todas las actividades tienen límite de aforo y cumplen con las restricciones que impone la Covid-19.

Además, este año se podrán conseguir las fotografías de la edición en una caja hecha expresamente para la ocasión. Las cajas contendrán la veintena de fotografías expuestas, y se ha hecho una serie limitada de 100 cajas.

LA FRONTERA, TEMA CENTRAL DEL MITGERES 2020 Si en la edición anterior las mujeres fueron el eje central de la muestra, en esta se ha escogido el concepto fronteras como eje vertebrador. Así, en el conjunto de fotografías se pueden ver múltiples fronteras: la frontera del barrio, la económica, la invisible o aquella real como un muro, la frontera psicológica, la de los límites de la mente, la medioambiental y natural o la frontera de tu casa.

Este tema ha servido para escoger las fotografías de los y las autores participantes, tanto a nivel nacional de reconocidas fotógrafas como a nivel vallense y de comarca.

LOS l LAS FOTÓGRAFOS l LAS ACTIVIDADES DE LA EDICIÓN 2020 Los y las fotógrafas escogidas para esta edición son: Mariona Giner, Paula Artès, Ariadna Arnés, Verònica Moragas, Josep Vecino, Ricard Cugat, Carles Cubos, Medir Cucurull, Beth Magre, la vocalía de mujeres de la Asociación de Vecinos del Barrio Antiguo y el Instituto Catalán Internacional por la Paz.

LA SAGA CATALÀ-ROCA La muestra de fotografía urbana de Valls Mitgeres - 2020 también quiere seguir el hilo y poner en valor la saga Català-Roca. Así, en el espacio de La Titaranya en la calle de los médicos, y en colaboración con el Museo de Valls volverá a haber algunas imágenes de la saga. Valls, ciudad que ha visto nacer a una de las sagas de fotógrafo más importantes de Cataluña, los Català-Roca, que además, forman parte de la galería de ciudadanos ilustres, Francesc Català- Roca (Valls, Alt Camp, 1922 - Barcelona, 1998) hijo del también fotógrafo Pere Català i Pic (Valls, Alt Camp, 1889 - Barcelona, 1971) uno de los introductores de la fotografía de vanguardia en Cataluña, y hermano de Pere Català i Roca. Francesc Català-Roca en 1958 monta enormes plafones fotográficos en la Exposición Universal de Bruselas.

En 1965 empieza a hacer reproducciones de gran formato en color. Con cámara o sin, Català-Roca participa activamente en los acontecimientos históricos que tienen lugar a lo largo de su vida. En sus fotografías reflexiona sobre el tiempo y es muy consciente del poder de información de la imagen. Es considerado el maestro de la fotografía documental en Cataluña.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído