La "Saüqueja" de Sarral se reinventa con una programación sólida y para todos los públicos

30 de noviembre de 2022 a las 14:14h

Estos días, Sarral celebra la «Saüqueja», una completa semana de actividades que se estrenó el 6 de agosto y terminará este jueves. Tradicionalmente, el programa se dirigía solamente a la juventud, pero este año ha ampliado la mirada y se han montado actos para todo el mundo. La «Saüqueja» está organizada por el Ayuntamiento de Sarral y la Asociación de Jóvenes de Sarral, y este año las propuestas se han trabajado en los últimos meses de confinamiento para poder ofrecer un amplio abanico de actividades este agosto.

Así, junto con algunas que ya se habían celebrado en otras ediciones, como el torneo de baloncesto o el concurso de apilar cajas, se han estrenado muchas otras. Como por ejemplo el taller de barreras arquitectónicas centrado en la ceguera, en el que los participantes recorrerán esta noche las calles del pueblo con los ojos tapados. También se han hecho charlas como la de Damià Amorós, sobre «Sarral y sus cosas».

Destaca la exhibición de pintura rápida de Rustik Studio acompañado al piano por Marc Cubedo, en un vermut artístico que además ha servido para recaudar fondos para La Marató de TV3, este año dedicada a la investigación de la Covid-19. En general, los aforos de todas las actividades han sido más reducidos, para ajustarse a las exigencias de prevención dictadas por la pandemia, y se han llenado. 

Uno de los actos con más éxito ha sido la exhibición de la recopilación de películas filmadas por familias sarralenses que constituyen una crónica de la vida en el pueblo, entre 1969 y 1980, a través de eventos como los Reyes Magos o la visita del futbolista Kubala.

Entre los espectáculos de la «Saüqueja», este jueves se podrá ver en el patio del Castillo la charla-conversación «Compartiendo sonrisas con los refugiados del mundo», a cargo de la asociación Clown Science Dreams, dedicada a actuar por todas partes para personas en situación de vulnerabilidad.

El concejal de Juventud, Ricard Miquel, destaca: «Hacemos una valoración muy positiva de la Saüqueja porque entre todos hemos conseguido adaptarla con éxito a la situación de pandemia. Aunque a todo el mundo le habría gustado celebrar más actos festivos por la noche – y esperamos poder hacerlo en próximas ediciones - agradecemos la respuesta responsable de los sarralenses y sarralenses, velando por el cumplimiento de medidas de prevención».

La organización de la «Saüqueja» también ha contado con la colaboración de la Dirección General de Juventud, la Oficina Joven del Consejo Comarcal, La Marató de TV3, Diversalia, Gigantes y Gralleros de Sarral, Sarral Fest, Europatry, Quintos 2021 y el Archivo Comarcal de la Conca de Barberà.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído