La Red Solidaria de Valls consolida la actividad de apoyo a grupos vulnerables por el Covid-19

02 de noviembre de 2022 a las 10:48h

La Red Solidaria de Valls ha logrado consolidar, desde su creación a principios de abril, la actividad de apoyo a las personas y colectivos vulnerables más afectados por la crisis sanitaria, económica y social generada por la Covid-19. Con tres meses de servicio, la nueva red de voluntariado, impulsada por la concejala de Acción Comunitaria, Participación e Igualdad en coordinación con los Servicios Sociales Municipales, el Centro de Asistencia Primaria Ignasi Sarró y diferentes entidades de Valls, ha aglutinado los esfuerzos de 47 vallenses en diferentes acciones a favor de colectivos más vulnerables, en especial personas mayores o personas con dificultades económicas y sociales.

En este sentido, el Ayuntamiento de Valls destaca el espíritu solidario de la Red y expresa el agradecimiento a todas las personas voluntarias que están participando en un proyecto al que se le quiere dar un nuevo impulso en los próximos meses. El objetivo es ampliar la base de voluntariado y poner en marcha nuevos proyectos de apoyo social de cara a septiembre, acompañado de acciones específicas de formación para dar a los voluntarios más herramientas para realizar acciones de apoyo a personas que puedan necesitar ayuda.

El Ayuntamiento también quiere agradecer la labor de las entidades que trabajan con voluntariado y han dado especial cobertura a las necesidades de los colectivos más vulnerables: Cruz Roja, Caritas, La Taulada, Fundación Ginac, Asociación Egueiro, Asociación Porta Oberta, Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Confederación General del Trabajo (CGT), entre otros.

En estos tres primeros meses de funcionamiento, sobre todo coincidiendo con la declaración de la alerta sanitaria y el período de confinamiento más estricto, la Red de Voluntarios ha desplegado numerosas acciones, coordinando las iniciativas de ayuda entre personas que querían ofrecer su apoyo y las personas que necesitan más ayuda y atención, garantizando las medidas de seguridad y prevención para todas las partes.

En total, durante los meses de confinamiento de la ciudadanía en casa, se han efectuado 22 actuaciones, entre las que han destacado las encaminadas a dar respuesta rápida a las necesidades más básicas como pueden ser la alimentación o la compra de medicamentos. Así, se han efectuado las tareas de la compra a personas vulnerables, normalmente personas mayores, con más dificultades a la hora de salir de casa y que se exponían a un mayor riesgo para su salud. En concreto, los voluntarios han atendido 8 peticiones de compra de alimentos y 4 más de medicamentos.

Una de las tareas en las que también se han concentrado más esfuerzos ha sido el de acompañamiento y seguimiento telefónico. Se han realizado un total de 6 llamadas de acompañamiento como apoyo psicológico que se ha demostrado especialmente necesarias, sobre todo durante los meses de confinamiento. También se han llevado a cabo 2 derivaciones al teléfono de asesoramiento psicológico del Colegio de Psicólogos, habilitado con motivo de la Covid-19.

Algunas de estas actuaciones puestas en marcha en el momento más crítico de la pandemia ya han finalizado, pero otras aún continúan a estas alturas. Así, durante el confinamiento 7 voluntarios han cubierto cada día el servicio de comidas a 18 domicilios, un proyecto que aún continúa activo en estos momentos con tres voluntarios sirviendo a 16 hogares.

La Red también está participando de manera activa desde el mes de junio en el proyecto Paseos Terapéuticos de la Fundación Ginac, que ha contado con el apoyo de una decena de voluntarios. Este proyecto realiza acompañamientos individuales a paseos por el centro de Valls con el objetivo de apoyar a personas atendidas en diferentes servicios de la Fundación Ginac en el regreso a la actividad después del paro por la Covid-19.

La Red de Voluntarios de Valls ha permitido ampliar aún más los servicios de atención a colectivos vulnerables que, desde el inicio de la emergencia sanitaria, ya se ampliaron desde los Servicios Sociales así como por parte de entidades sociales y voluntarios de protección civil.

PLa concejalía de Acción Comunitaria reforzará la Red en septiembre precisamente para seguir manteniendo y, a la vez, ampliando con nuevas acciones el apoyo a personas que necesiten ayuda y que se vean más afectadas por las consecuencias sociales y económicas generadas por la crisis de la Covid-19.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído