La película largometraje «Historia de un relato confinado» se rueda en Sarral

30 de noviembre de 2022 a las 14:14h

Durante el pasado confinamiento domiciliario a causa de la pandemia, la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sarral puso en marcha un original proyecto de escritura colectiva, llamado «Relatos Confinados». Consistía en que todo el que quisiera participara en la redacción de parte de una historia, que se iba hilvanando hasta completarse con las aportaciones de cada uno en un largo cuento. La iniciativa tuvo muy buena acogida entre los vecinos, especialmente por parte de las familias. Esto decidió al Consejo Comarcal de la Conca de Barberà a trasladar la iniciativa a otros municipios de la comarca. Próximamente, el ente comarcal editará un libro con todos estos relatos confinados.

Sobre esta misma idea, uno de los impulsores y productor de la escritura final de los relatos, Jaume Sanahuja (Sarral, 1973) está ahora rodando una película como un proyecto de adaptación libre del libro. Este director sarralense es también autor de ocho largometrajes y de diferentes documentales, que toman Sarral y su sociedad como motor creativo.

La película lleva por nombre «Historia de un relato confinado», y será un largometraje de una hora y media de duración. Las primeras escenas ya se han empezado a filmar este mes en diferentes localizaciones del término de Sarral.

La concejala de Cultura, Victòria Cañís, explica: «La transformación del cuento a película también está disfrutando de muy buena acogida y este es uno de nuestros objetivos: seguir implicando a la gente que participó en los relatos, ahora en un nuevo proyecto cultural». Y añade: «El film es marcadamente fantástico. No quiero adelantar muchas cosas de la trama, pero la película la protagonizan siete niños y niñas de Sarral. En un mundo dominado por la Covid-19, una bruja intenta apoderarse de los niños provocando a los padres un sueño profundo. A los niños les hará falta superar pruebas, en las cuales interaccionarán con personajes fantásticos».

El rodaje durará hasta noviembre y el estreno, previsto para 2021, será en Sarral. La recaudación de las entradas, venta de copias de la película y otros beneficios económicos que pueda generar el film se destinarán a «La Marató de TV3», que este año se dedicará a la investigación sobre el nuevo coronavirus

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído