Un año más, desde el Servicio de Atención a las Personas Inmigradas, Emigradas y Refugiadas del Consejo Comarcal de la Conca de Barberà (SAPIER) organizan el CURCUBEU, un ciclo de actividades que este año se llevarán a cabo en los alrededores del 18 de diciembre, Día Internacional de las Personas Migrantes, con el objetivo de visibilizar las experiencias y retos de las personas inmigradas en nuestro país.
A través de las diversas actividades del CURCUBEU, se quiere poner de manifiesto cómo las políticas migratorias afectan la vida de las personas migrantes y fomentar la conciencia colectiva para construir entre toda la ciudadanía una sociedad más justa e igualitaria.
Las actividades se realizarán en los municipios más grandes de la comarca, desde el sábado 2 hasta el sábado 23 de diciembre, y habrá para todas las edades.

Actividades
Juego de Calle “Fronteras Invisibles” a cargo de Fronteras Invisibles
- Descripción: Una propuesta lúdica para adolescentes y jóvenes que les permitirá conocer la realidad de las personas inmigradas en el Estado español. Actividad organizada con la Agrupación Escolta i Guia l’Estornell.
- Fecha, hora y lugar:
- Sábado 2 de diciembre a las 16.30 h en el gimnasio del antiguo instituto de l’Espluga de Francolí
- Sábado 23 de diciembre a las 16 h en la sala de actos del Casal de Entidades de Montblanc
- Público: Adolescentes de 11 a 17 años
Curso “Migraciones y Diversidad Sexoafectiva y de Género”
- A cargo de la Dirección General de Migraciones, Refugio y Antirracismo de la Generalitat de Cataluña
- Descripción: Formación para garantizar la aplicación de la perspectiva antirracista, también en el ámbito de la diversidad sexo-afectiva, y velar por la garantía de derechos de las personas migradas y racializadas.
- Fecha y horarios: Martes 12 y jueves 14 de diciembre, de 10:30 h – 14.30 h
- Lugar: Sala noble del Consejo Comarcal, Montblanc
- Público: Profesionales de la comarca
Sesión de Cuentos “Hay lugar para todos y todas” a cargo de Sílvia Palazón
- Descripción: Sesión de cuentos con un libro álbum infantil que habla de los movimientos migratorios.
- Fecha y hora: Miércoles 13 de diciembre, 17.00 h
- Lugar: Biblioteca Mossèn Tomàs Capdevila de Sarral
- Público: Niños a partir de 5 años
Videofórum “Cuidar entre tierras. Quién sostiene la vida cuando las mujeres migran”
- Dinamizado por la técnica en políticas migratorias del Consejo Comarcal de la Conca de Barberà.
- Descripción: Documental que da voz a trabajadoras del hogar migradas que asumen las tareas de cuidado y analiza las causas de sus migraciones, relacionadas con el modelo de 'desarrollo' extractivista impuesto en América Latina.
- Fecha, hora y lugar:
- Jueves 14 de diciembre a las 18.30 h en la sala de las Cortes Catalanas de Montblanc
- Miércoles 20 de diciembre a las 18.30 h en la sala de la Torre del Castillo de Santa Coloma de Queralt
- Público: Toda la ciudadanía de la comarca
Charla “Ley de Extranjería y opciones de regularización”
- A cargo de la técnica en políticas migratorias del Consejo Comarcal de la Conca de Barberà.
- Descripción: Información principalmente sobre los requisitos para acceder al permiso de residencia y trabajo, pero también hablaremos de renovaciones, reagrupación familiar, acceso a la nacionalidad, etc.
- Fecha: Viernes 15 de diciembre, 18.30 h
- Lugar: Auditorio Carulla Font de l’Espluga de Francolí
- Público: Toda la ciudadanía de la comarca
Desde el SAPIER se quiere agradecer la buena acogida y facilidades para la realización de las actividades al Ayuntamiento de l’Espluga de Francolí, el Ayuntamiento de Montblanc, el Ayuntamiento de Santa Coloma de Queralt, el Ayuntamiento de Sarral, el AEiG L’Estornell y el AEiG Mare de Déu de la Mercè.
Para más información, puede ponerse en contacto con el SAPIER mediante la dirección electrónica [email protected].