L'Espluga de Francolí valora positivamente la primera edición de Espacios Vivos de Arte

30 de noviembre de 2022 a las 14:13h

El Ayuntamiento de Espluga de Francolí ha organizado la primera edición del proyecto Espacios Vivos de Arte, una iniciativa nueva de dinamización de espacios comerciales en desuso y de apoyo a la creación artística, artesanal y cultural. Durante el fin de semana el municipio ha convertido varios escaparates y locales comerciales sin actividad, en una galería de artistas y artesanos y también se han programado varios actos culturales y musicales.

Desde la concejalía de Cultura y Comercio del Ayuntamiento de Espluga de Francolí se valora muy positivamente la primera edición de esta iniciativa, con una respuesta y éxito de participación por parte de la ciudadanía que pone en valor la propuesta presentada.

Un proyecto que apenas nace, y con el que se pretende dar continuidad en varios formatos y momentos a lo largo del año, centrando la iniciativa en la activación de los locales comerciales en desuso, recogiendo ya propuestas innovadoras para futuras intervenciones.

Una acción, que recoge una necesidad destacada en el estudio de análisis del comercio local, con la detección de una alta densificación de espacios comerciales cerrados, y que ha sido coliderada e impulsada entre los activos locales y comarcales, entidades e instituciones. Con el objetivo de devolver la actividad cultural y la dinamización comercial, de forma segura, en un contexto de crisis, apoyando a los diversos sectores participantes.

Un total de once artistas y artesanos del territorio implicados En esta edición han sido un total de once artistas y artesanos que han participado, con representación local y comarcal, una alianza con los creativos del territorio, que refuerza la importancia del trabajo en red en este proyecto como punto de encuentro del arte y la cultura en Espluga de Francolí. Además, el proyecto también ha sumado una exposición coproducida por el Museo de la Vida Rural de la Fundación Carulla y la Fundación Pau Costa; Rebaños de Fuego, que también se podrá visitar en uno de los locales comerciales.

Los artesanos y artistas participantes y que se han implicado en el proyecto son: Lluís Soler Llambrich y Núria Albà Alegret, ceramistas de Senan. M. Antònia Bota Baldrich y Rosa M. Llauró Domínguez, joyera artística y artesanía en papel de Espluga de Francolí. Valentí Martí Canudas y Enric Martí Griñó, forjadores artísticos y maestros artesanos de Espluga de Francolí. Ramon Amigó Carulla, restaurador y maestro artesano de Espluga de Francolí. Pau Romero Vergara, artista contemporáneo de Espluga de Francolí. Anna Sínia, cestera de la Riba y Vimbodí y Poblet. Núria Rion y Sílvia Iturria del colectivo de acción artística "La Baridana" de la Conca de Barberà.

También han colaborado en esta acción la Biblioteca Mossèn Ramon Muntanyola con un escaparate de arte y libros y la Unión de Comerciantes de Espluga de Francolí, con la campaña "Primavera, comercios abiertos", que se singularizará para decorar los escaparates de los comercios con paraguas de colores.

Espacios Vivos de Arte ha contado con el acompañamiento y apoyo del Consorcio de Comercio Artesanía y Moda de Cataluña del Departamento de Empresa y Conocimiento, el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Programa.cat, Fira Tàrrega - Circuito Nómada y el Museo de la Vida Rural de la Fundación Lluís Carulla, el Ayuntamiento de Senan, la Diputación de Tarragona y el Consejo Comarcal de la Conca de Barberà. El acto de inauguración del EVArt contó con la asistencia de la Sra. Muntsa Vilalta Cambra, Directora General de Comercio y también del Sr. Xavier Villas Balasch, jefe del Área de Artesanía y de la Sra. Carme Mansilla Cabré, directora de los Servicios Territoriales de Empresa y Conocimiento en Tarragona.

EVArt21 ha presentado un fin de semana con programación musical y cultural En el marco de la iniciativa Espacios Vivos de Arte, el Ayuntamiento de Espluga de Francolí también ha apostado por la programación cultural con diversos actos como el concierto de alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Música de Espluga de Francolí, que tuvo lugar el viernes día 16. El sábado 17 de abril el grupo Le Même llenó las plazas de música y por la noche el Teatro del Casal actuó la Always Drinking Band con el espectáculo adaptado para teatros "La Calle es nuestra". El Patio del Antiguo Hospital también acogió la presentación del proyecto "Ohla" de Flavià Boleda, una marca creada, para visibilizar y dar conciencia social del mundo disléxico.

El Museo de la Vida Rural (MVR) fue el escenario para la presentación del videodanza solidario de la Escuela de Danza del Casal (EDC), un audiovisual en el que se recuerda los hechos ocurridos en octubre de 2019 y donde han participado los 63 alumnos de la disciplina de danza contemporánea de la Escuela de Danza del Casal de Espluga de Francolí. Un audiovisual producido por DansPXL, con coreografía de Jèssica Estadella y composición musical de Jordi Cartañà.

Finalmente la obra de Ada Vilaró "360o Grams", cerró los actos de todo el fin de semana con el espectáculo poético que fusiona la palabra, el cuerpo y la danza y que nace de una experiencia personal, muy íntima y frágil y que, por primera vez, Ada Vilaró se atreve a compartir. Este espectáculo forma parte de "Circuito Nómada" de FiraTàrrega.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído