En junio de 2019 se nombró a Josep M. Vidal Minguella como nuevo alcalde de L'Espluga de Francolí y tomaron posesión los nuevos concejales y concejalas del actual consistorio. Dos años después, el actual equipo de gobierno ha querido hacer una valoración de estos dos años de mandato exponiendo la situación actual y explicando las acciones en las que se está trabajando.
Evidentemente la situación de excepcionalidad que desencadenó la riada se ha visto prolongada en el tiempo ahora por la pandemia y también teniendo en cuenta otros factores como la situación administrativa del Ayuntamiento de L'Espluga de Francolí, donde no se dispone de una figura estable de secretaría intervención. A pesar de este contexto, a día de hoy el equipo de gobierno ha trabajado para llevar a cabo las principales acciones reflejadas en el programa electoral.
Las obras de la riada han supuesto una sobrecarga en la gestión administrativa y de proyectos del Ayuntamiento, pero pronto serán una realidad. Otro hito importante ha sido la aprobación del proyecto de canalización del CAT, del cual existe partida presupuestaria este 2021 para iniciar la obra.
Durante el último año también se ha llevado a cabo la digitalización de la administración, un paso necesario y pendiente en el Ayuntamiento de L'Espluga de Francolí. También con el Consejo Comarcal de la Conca de Barberà se ha implementado el sistema de recogida de residuos puerta a puerta, pasando del 55% al 82% de recogida selectiva. Y desde el consistorio espluguí también se ha hecho frente con diversas acciones y alegaciones a la masificación de proyectos de centrales fotovoltaicas y eólicas en el territorio.
Repaso de las principales acciones de gobierno realizadas durante el segundo año de mandato
Los concejales y concejalas del equipo de gobierno han expuesto en rueda de prensa este jueves 17 de junio de 2021 las tareas más destacadas que han desarrollado en este primer año de mandato.
Una de las prioridades estratégicas del gobierno es la de garantizar vivienda asequible con el objetivo de frenar la despoblación y el envejecimiento del municipio y de la comarca. Es por ello que se está trabajando en la redacción del Programa de Actuación Municipal de Vivienda y se han establecido los criterios para redactar el censo de viviendas vacías.
En el ámbito de movilidad también se está en fase de redacción del Plan de Movilidad Urbana y Sostenible de L'Espluga de Francolí, un proceso participado con los agentes implicados y que servirá para implementar un sistema de movilidad de sentido único para vehículos en las calles de L'Espluga, siempre que sea posible, para facilitar la circulación dentro del casco urbano y para aumentar las plazas de aparcamiento libre y repensar la zona azul, junto con el vecindario y el tejido comercial, para mejorar la movilidad de todo el municipio.
En el ámbito de salud, cabe destacar que se están terminando las obras de ampliación del consultorio médico de L'Espluga de Francolí.
En cuanto a deportes se han desarrollado diversas actividades deportivas organizadas por el Ayuntamiento para fomentar el deporte dirigido a todas las franjas de edad dando la oportunidad de conocer el entorno haciendo salud.
Por otra parte, desde la concejalía de igualdad se han continuado realizando actividades y actos en fechas señaladas y se ha organizado un ciclo de charlas sobre sexualidad femenina.
Desde la concejalía de las TIC, se trabaja en el proyecto de la "Red municipal de fibra óptica" para mejorar la conectividad de los equipamientos del municipio.
En el ámbito del comercio, se destaca la nueva iniciativa del proyecto "Evart21"; de dinamización y reactivación de los locales en desuso.
En el ámbito de educación durante el último año de mandato hay que hacer referencia a la flexibilización de los precios de la Guardería Municipal y la remodelación de este equipamiento.
Otra de las acciones destacadas del último año es la creación de un punto de recarga para vehículos eléctricos en el municipio. Y desde el área de servicios municipales también se destaca la implementación de una aplicación interna para gestionar las incidencias y tareas de la brigada municipal y de las empresas externas habituales.
En cuanto a hacienda, cabe remarcar que en las ordenanzas fiscales de 2021 se incluyó por primera vez diversas bonificaciones para favorecer el uso de energías renovables y fomentar un desarrollo sostenible.
En el ámbito de promoción económica cabe destacar que desde principios de 2021 L'Espluga dispone de un punto de atención presencial de los servicios de información y asesoramiento de Concactiva.
Desde el área de turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia, se están llevando a cabo acciones de mejora en la Fassina Balanyà y también en las Cuevas de L'Espluga. Así como se está trabajando en la redacción de un plan director que debe incluir las principales acciones a desarrollar en las Cuevas en torno al descubrimiento de los grabados paleolíticos.