Para hacer frente a la inflación y compensar el gasto municipal, a partir de este 2024, el Ayuntamiento de L'Espluga de Francolí llevará a cabo una serie de modificaciones de los impuestos municipales. Entre las ordenanzas que se actualizan destaca el incremento del IBI y el ICIO, además, de las tasas de recogida de residuos, la tarifa del agua y la ordenanza fiscal reguladora del IAE.Después de 3 años consecutivos de congelaciones de los principales impuestos y tasas, el equipo de gobierno de L'Espluga de Francolí ha presentado este jueves por la mañana la propuesta de nuevas ordenanzas fiscales para 2024. Con esta medida, obligada en parte por lo que recoge el mismo plan de saneamiento, plan que tiene por objetivo reconducir la situación económica, se aumentarán los ingresos municipales provenientes de impuestos, tasas y precios públicos en un 10%.La propuesta de nuevas ordenanzas prevé un aumento del 0,8066 al 0,9 del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), este incremento se ha hecho basándose en el plan de saneamiento que el pleno municipal aprobó el pasado septiembre. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) se sube un 10%, eso sí, se mantienen las mismas bonificaciones. Otro de los tributos que sube es la plusvalía, un impuesto que se paga en casos concretos, como la compraventa de un edificio. Será un 8,58% más elevada sobre el coeficiente que se aplica.Nuevas bonificaciones en el IAE para favorecer la implantación de empresas y el trabajo estableEl impuesto de actividades económicas (IAE) será otro de los cuales se incrementa y que sólo se aplicará a aquellas empresas que facturan más de 1 millón de euros anuales. De esta forma, se han creado dos zonas, una para actividades ubicadas en suelo industrial y otra que engloba todo el municipio excepto la zona industrial. En la primera zona (municipio en general) aumenta un 3,37% y la segunda industrial un 13,64%. A pesar de la creación de estos dos sectores y el aumento en el IAE se introducirán bonificaciones con el objetivo de contribuir al impulso económico de la localidad, favoreciendo la implantación de nuevas empresas y la creación de puestos de trabajo.Por un lado, por inicio de actividad en la localidad, el consistorio aplicará a las empresas una bonificación del impuesto del 50% durante los 5 primeros años de actividad. Por otra parte, se aplicará una bonificación por creación de empleo del 25% de la cuota tributaria, para aquellas empresas que hayan incrementado la media de su plantilla de trabajadores con contrato indefinido durante el período impositivo inmediato anterior al de la aplicación de la bonificación, en al menos 5 trabajadores. En la misma línea también se aplicará una bonificación del 25% a las empresas que, al menos, generen el 75% de la energía eléctrica que consumen. Las últimas bonificaciones reguladas establecen una bonificación del 25% para las empresas que impongan un plan de transporte para los trabajadores o bien que trasladen sus instalaciones situadas en el municipio a la Zona 2, a la zona industrial.Se reformulan de nuevo las tarifas del agua, ahora, asociadas a la aportación de agua con camiones cisternaA causa de la sequía, el Ayuntamiento se ha visto obligado nuevamente a ajustar la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por el suministro de agua. A partir del trimestre que viene, la tasa del agua variará según la aportación de agua con camiones cisterna. En este caso, para hacer frente a los gastos del transporte del agua, el consistorio aplicará tres tipos de tarifas según el grado de dependencia de agua externa que tenga el municipio: 0, 1 o 2. Cuanto mayor sea esta aportación de agua, los usuarios y las empresas más tendrán que pagar, ahora bien, el incremento de tarifa será más notorio en los tramos más altos de consumo.A partir de los 7.000m³ de agua aportada externa, se aplicará la tarifa de grado 1, y a partir de los 16.500m³ se aplicará la tarifa de grado 2. Con estas nuevas tarifas el Ayuntamiento quiere que la aportación del agua sea cofinanciado entre el consistorio, la Agencia Catalana del Agua y también los usuarios y empresas del municipio. Por otra parte, el incremento será más notable en la tarifa industrial y no tanto en la tarifa para usos domésticos, de todos modos el incremento de tarifa será más pagarán más los que más gasten, sean usuarios o bien empresas.Incremento equivalente al IPCA causa del contexto inflacionista se ha propuesto aumentar un 3,5%, equivalente a la previsión del IPC de este año, las tarifas del resto de tasas con el objetivo de no aumentar la brecha entre ingreso y coste de los servicios. En este caso se incrementará las tasas de expedición de documentos, las licencias urbanísticas, las licencias de actividades, las del cementerio municipal, la de los vehículos abandonados, la de ocupaciones de Vía Pública (obras, mesas, paradas, banderolas), la voz pública, la de vehículos pesados y los precios públicos del alquiler de material y espacios municipales.En cuanto a la tasa de basuras, se aumentará un 5% para compensar el incremento del coste del servicio que ha aplicado el Consejo Comarcal de la Conca, que es quien lo gestiona. Otra tasa que se verá afectada es la del alcantarillado que aumenta al doble, pasará de 3,15 a 6,30 euros trimestrales, con el fin de poder financiar el mantenimiento de la red de aguas residuales, una cifra que se ha armonizado con otros municipios de la comarca. Durante este próximo año el precio público para los puntos de carga en el municipio de vehículos eléctricos también se encarecerá pasando de 0,30 €/kWh a 0,45 €/kWh, el mismo importe que los puntos de carga del municipio vecino de Montblanc.Toda el resto de impuestos y tasas mantienen al mismo tipo impositivo de los últimos años, y por lo tanto no se modifican: Impuesto de Circulación de Vehículos en cuanto a impuestos y en cuanto a tasas, se mantienen: vados, guardería, entradas de la piscina, servicios de suministro, Escuela Municipal de Música de L'Espluga y el estacionamiento de vehículos en la Zona Azul.La propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales para 2024 la han presentado este jueves por la mañana en rueda de prensa el alcalde de L'Espluga de Francolí, Josep M. Vidal, la concejala de Hacienda, Mar Gili, y el concejal de Servicios Municipales, Xavier Rosell. Las ordenanzas fiscales se aprobarán esta tarde en el pleno ordinario del mes de octubre y será el paso previo a la confección del presupuesto municipal para 2024. Actualmente, el Equipo de Gobierno está acordando con la oposición las tarifas del agua.