Hablamos con Josep Maria Vidal, alcaldable por Som Espluga en Espluga de Francolí. Nos cuenta cómo ha ido este mandato con todos los problemas que han tenido, no sólo una pandemia sino unos aguaceros y ahora una sequía. Quiere ser un municipio importante en la comarca de la Conca, y nos cuenta cómo ha comenzado proyectos que ahora quiere continuar si sale elegido alcalde de nuevo.
¿Qué balance hace de esta legislatura, no tenía intención de volverse a presentar?Ha sido un mandato complicado porque hemos tenido muchas excepcionalidades y de hecho no han sido cosa de unos días, sino de todo el mandato. Sin embargo han cambiado las cosas sobre todo en temas importantes, política de vivienda, donde hemos empezado a trazar las líneas. Hemos digitalizado la administración, hemos empezado a trabajar en el cambio de modelo energético instalando placas fotovoltaicas en tres equipamientos municipales, como son el colegio y el hogar municipal y hemos alcanzado hasta el 50% del cambio de alumbrado led, por lo tanto, ha sido un mandato muy marcado por las dificultades, pero nos han impedido poner en marcha políticas de cambio y que hoy en día ya existen.
El grupo le reeligió, ¿usted no tenía ganas de continuar?Fue una manera democrática de elegir quién debe ir al frente de la lista, fue una elección final que yo me sentí acompañado. Esto es lo que valoramos, que no es un proyecto personal sino colectivo.
Han gobernado con mayoría, 7 concejales, ¿ve la posibilidad de que vuelva a ocurrir?Lo que me gustaría es que siguiera siendo la lista más votada en las elecciones. En el caso de que después fuéramos mayorías pienso que la alcaldía debería recaer en el grupo que gane, y nosotros trabajamos para plantear propuestas y revalidar resultados. Somos conscientes de que ha sido un mandato complicado, y no es lo mismo hacer la campaña en la oposición o en el gobierno. Nosotros la campaña la hemos hecho durante estos cuatro años gestionando el día a día.
En temas desperfectos del pueblo, aguacero y otras desgracias ¿están superadas? ¿Arreglaron el alcantarillado?Si se arregló y todos los servicios restablecidos, hemos hecho todas las obras de restauración de la riada dentro del plazo. Falta todo el tema del parque fluvial, tenemos que proponer un parque que no sólo sea el parque central que teníamos hasta ahora antes de la riada, sino que se debe extender por toda la hilera del río y que sirva en el tema turístico y de disfrutar la ciudadanía. Lo que nos faltaría por transformar sería eso. Tenemos que recuperar y ampliar este parque fluvial
Las cuevas del lado del río lo querían replantear, ¿cómo está el proyecto?En 2019 hicimos el hallazgo de los grabados paleolíticos, que son la muestra más antigua de Cataluña. Nosotros hicimos el plan director de ver cómo debíamos socializar todo este descubrimiento y hemos empezado a hacer implementaciones en este relato, hoy en día en la cueva este relato ya existe. Hemos introducido todo el tema de los grabados y en la siguiente acción sería la réplica de los grabados. Esto nos debe permitir el traspaso o la divulgación más directa que podamos hacer. Son muy delicados y de difícil acceso, nos debe ayudar a explicar estas 400 figuras.
¿Esto cree que atraerá a más turistas?Creemos que primero debemos conseguir tener esta réplica para poder explicar lo que es esta muestra. Con ello incentivaremos la parte turística y que acabe repercutiendo en el sector privado y que ya se está haciendo un buen trabajo. En el turismo estamos estancados en cifras, y lo que tenemos que hacer es realmente posicionarnos en el eje estratégico Montblanc medieval, el monasterio de Poblet y la espluga de francolí con su arte rupestre.
Tema de restricciones del agua, ¿cómo están actualmente?Estamos haciendo todo lo posible para dar servicio de agua a todo el mundo ni que sea con un horario limitado. Estamos llevando camiones cisterna y también hemos revisado todos los pozos. Hemos cambiado bombas, y estamos trabajando para incorporar pozos privados, ahora estamos construyendo uno nuevo. Con todas estas actuaciones que hemos comenzado a principios de año lo que tenemos que conseguir es que este verano no sea tan malo como en invierno. Tenemos que reducir el número de viajes con el camión y ampliar el horario de servicio de agua. Esto más todas las inversiones que estamos haciendo, y próximamente licitaremos el cambio de red de agua que son 4 km. Estamos avanzando en el proyecto del Consorcio de aguas de Tarragona, el CAT, a día de hoy sólo nos falta la subvención, nunca habíamos estado tan cerca como ahora. A corto plazo las actuaciones que estamos haciendo están empezando a dar resultados, en dos años lo habremos cambiado mucho.
En temas de vivienda quieren hacer obra nueva y rehabilitación, ¿lo harían conjuntamente?Sí, nuestra política de vivienda es similar con la del agua, no hay una sola solución si no varias. Empezamos con la redacción del programa de vivienda que nos dice que debemos movilizar las viviendas existentes, crear nueva vivienda y las nuevas formas de vivienda. Hemos empezado con la vivienda social, hemos puesto dos a disposición y tenemos proyectados once más en el cuartel de la guardia civil. Aparte añadimos la reforma del edificio Cal Nicasi que se compró hace muchos años, pero aún no se hacía nada. Se debe tener un parque público para ayudar a la gente que le cuesta más acceder, y vivienda pública. Queremos que el mismo Incasòl haga la promoción aquí en Espluga. Tenemos otro plan de promoción privado que planteamos la posible opción de que sea el mismo Incasòl el que lo gestione.
En tema de despoblación rural, ¿qué hacen para que la gente joven siga en el municipio?Lo más importante es arraigarlos con la vivienda, porque estamos bien comunicados con Valls, Montblanc, Tarragona, las Borges Blanques, Lleida... No estamos como hace 50 años y ahora estamos más conectados. Después de la vivienda les debemos ofrecer actividades, desde Conca activa lo que priorizamos es la formación. Hemos hecho un nuevo ciclo formativo y que sirve para formar a gente en la comarca en un sector estratégico de futuro. Después les debemos acompañar a los que quieran emprender o crear su empresa. Aparte queremos gestionar espacios para hacer talleres donde la gente se pueda desarrollar y formar. En la sínia que es una antigua discoteca que ahora es un espacio municipal, estamos planteando reactivarlo para crear un vivero del ámbito audiovisual y cultural.
Tema de transición energética ¿cómo se encuentra Espluga?Debemos seguir avanzando instalando placas fotovoltaicas propias y ahora lo que tenemos que hacer es crear una comunidad energética junto con privados para incluir a las empresas. Consumen muchas energías, pero no tienen el espacio necesario, aparte las familias que les cuesta pagar la factura energética, por lo tanto, tienen necesidad. Tenemos muchas placas instaladas y hay particulares que ya lo han hecho. Por lo tanto, queremos juntar todo esto y crear una comunidad energética con la que todas las empresas y familias tengan energía económica y bonificaciones para hacerlo, que nadie se quede atrás.
Tema limpieza ¿cómo está el pueblo?No hemos cambiado la política, pero si la debemos mejorar. Hemos solucionado temas de mantenimiento, como que no podemos utilizar agua las calles están más sucias. Tenemos que plantear un plan de choque para sanear algunas calles. Hemos aprobado un convenio colectivo con los trabajadores que hacía más de 20 años que no se había aprobado. Debemos ser capaces de ser más rápidos a la hora de solucionar pequeñas cosas.
¿Cómo se encuentra en el ámbito personal y de partido de cara a las elecciones?Con muchas ganas de seguir trabajando, ahora está viniendo la parte bonita, estamos empezando a ver cómo los proyectos se convierten en realidad. Hemos puesto en marcha muchos proyectos y cambios, queremos ver cómo todo sigue adelante y de poderlo hacer con una mano tendida a la oposición y escuchando al vecindario y haciéndolo de la manera que hemos hecho hasta ahora, trabajando, trabajando y trabajando.
¿Qué les dirá a los habitantes de Espluga para que vuelvan a confiar en usted?Primero que gracias por haber confiado en este mandato con los resultados que tuvimos en 2019. Han sido difíciles estos años, pero es ahora cuando estos siguientes serán los buenos, y donde se verán que realmente ha valido la pena este cambio.