El pasado mes de junio se cumplió el primer año de mandato tras las elecciones de mayo de 2019, que significaron un cambio histórico en el Ayuntamiento de Espluga. ¿Cómo valora este primer año? Ha sido un año y un mandato muy complicado, aparte de las dificultades que ya supone el hecho de entrar en un Ayuntamiento donde ha habido un mismo gobierno durante 16 años. Además, nos hemos encontrado con la riada de octubre y la pandemia, que desde el pasado mes de marzo afecta a todo el mundo.
Desgraciadamente, como comenta, nos hemos visto inmersos en una grave crisis sanitaria. ¿Cómo se está gestionando la pandemia de la Covid-19 desde el Ayuntamiento?
Lo más importante es tener bien informada a la población. Y lo que hacemos es trasladar todas las decisiones que se toman desde el Gobierno a la ciudadanía, para que la gente pueda cumplirlas. Además, debemos seguir gestionando el día a día del Ayuntamiento. Esto también hace que nos tengamos que adaptar por el tema de la autoprotección, con la compra de EPIs y adaptarnos al teletrabajo. Son varias las cosas que hemos tenido que gestionar desde el Ayuntamiento. Pero la comunicación con la ciudadanía es lo más importante, siempre.
El sector del comercio y de la Hostelería, entre otros, se están viendo muy afectados por la pandemia. ¿Qué medidas ha puesto en marcha el Ayuntamiento para hacer frente a esta situación?
Desde el primer día de la pandemia, se está haciendo un seguimiento con todos los establecimientos. Vamos de la mano con todos ellos, para conocer la situación de cada uno y para informar de todas las líneas de ayuda desde otras administraciones. Además, en el Ayuntamiento hemos sacado unas ayudas desde las que se valora las semanas que se han visto obligados a estar cerrados. También puntuamos todos los recursos que han tenido que invertir para realizar todos los cambios relacionados con la pandemia, como en el espacio o en la adquisición de EPIs.
El pasado mes de octubre, se cumplió un año del desbordamiento del río Francolí y hace pocos días la Generalitat anunció una subvención para Espluga de más de 280.000 euros. ¿Esta subvención es suficiente para que Espluga pueda empezar a recuperarse?
Espluga a día de hoy no está recuperada, debido a la magnitud de los destrozos que ocasionó la riada. Los daños estuvieron cuantificados en 1.400.000 euros.
La financiación para llevar a cabo mejoras no ha llegado hasta hace unos días. Y, sólo ha llegado la mitad de éste, de momento.
En la anterior riada que tuvimos, en 1994, Espluga tardó 8 años en poder recuperarse.
También en el mes de octubre se inició la recogida de residuos puerta a puerta en el municipio. ¿Cómo está funcionando? ¿Cuál ha sido la aceptación por parte de la población?
La recogida puerta a puerta es uno de los cambios más importantes que se han implementado en el pueblo, ya que afecta en el día a día de todo el mundo.
Al inicio había división de opiniones entre los ciudadanos sobre si hacer este sistema de recogida o no, y la primera semana fue complicada, ya que la gente empezó a sacar toda la basura a las calles. Sin embargo, durante las siguientes semanas, ya empezó a funcionar bastante bien. La población se ha ido concienciando con el nuevo sistema y están colaborando mucho.
Pero, siguen habiendo algunos incívicos que siguen dejando los desechos en papeleras o en lugares donde no toca.
También se anunció, el pasado octubre, que la antigua caserna de la Guardia Civil acogerá viviendas de alquiler social. ¿En qué punto se encuentra el proceso de rehabilitación? ¿Se prevé para cuándo estará terminado y acondicionado?
El próximo 2021 ya tendremos el proyecto ejecutivo, y para 2022 tendremos una ayuda del plan de actuación municipal de la Diputación de Tarragona para financiar la mitad de la actuación. Y la otra mitad deberá cubrirse con fuentes propios o buscar algún otro tipo de subvención. La obra se podría hacer durante estos próximos dos años.
Nos gustaría que a finales del año 2022 o a principios de 2023, fuera una realidad.
Nos acercamos a las fiestas de Navidad, y este año Espluga debía vivir una nueva edición de los Pastorets, que ha quedado cancelada. Sin embargo, el Ayuntamiento ha programado una serie de actos para que la población no pierda la ilusión.
Hemos querido mantener bastante todas las actividades de Navidad. Incluso, se ha hecho un sobreesfuerzo para que la actividad cultural esté presente.
Una de las novedades de este año, es el concierto de Buhos en el marco de las fiestas de Navidad, donde presentarán su nuevo disco. Estamos muy contentos de que hayan escogido nuestro pueblo para presentarlo.
En cuanto a la cabalgata de Reyes, se está hablando con la Comisión para ver de qué manera se podrá celebrar y cómo deberá adaptarse. Los niños y niñas de Espluga tendrán sus regalos como cada año.
Para terminar, como alcalde, ¿qué mensaje quiere dar a la población en estos momentos tan difíciles?
Son momentos difíciles, pero el espíritu de superación es lo que nos debe guiar. Con el esfuerzo de todos seguiremos adelante y superaremos todos los obstáculos que nos encontramos como sociedad.