Josep Andreu Domingo: "En los últimos meses hemos recibido golpes muy duros, pero tenemos que levantarnos"

02 de noviembre de 2022 a las 11:01h

El pasado mes de junio se cumplió el primer año de mandato después de las elecciones de mayo de 2019, revalidando, una vez más, la alcaldía. ¿Qué valoración hace de estos meses? (Dejando la crisis de la Covid-19 a un lado, hablaremos de ello en la próxima pregunta). Ha sido un año muy intenso y excepcional. Apenas habíamos puesto en marcha la nueva legislatura cuando, en el mes de octubre, teníamos la sentencia a los presos políticos, una semana más tarde una devastadora riada y, poco tiempo después una pandemia que lo volcaba todo.

Sin embargo, hemos seguido gestionando estas situaciones complejas, sin interrumpir la acción de gobierno. Durante estos meses hemos estado restaurando muralla (concretamente en la zona de Sant Francesc), también hemos realizado mejoras en el antiguo Sindicato de viticultores, hemos asfaltado calles del casco antiguo que se encontraban en mal estado, estamos conectando al alcantarillado de Montblanc el sector norte de la villa, hemos estrenado un nuevo Ball de Gitanes... Es decir, a pesar de estar haciendo frente a acontecimientos verdaderamente excepcionales, la actividad de la casa no para, al contrario, se multiplica para que Montblanc siga liderando la comarca.

Desgraciadamente, y como decía, nos hemos visto inmersos en una grave crisis sanitaria. ¿Cómo se está gestionando la pandemia de la Covid-19 desde el Ayuntamiento? En primer lugar, mantenemos un contacto constante con el ABS Montblanc. En todo momento seguimos sus indicaciones y recomendaciones. También mantenemos contacto con las dos residencias de la villa y seguimos día a día, las indicaciones del PROCICAT.

Ante la excepcionalidad de la situación redoblamos esfuerzos con la policía local y protección civil, hemos facilitado la instalación de terrazas en los bares y restaurantes, además hemos eliminado o reducido tasas como, por ejemplo, de la escuela de música. Por lo tanto, hablamos de un paquete de medidas económicas con el objetivo de ayudar a aquellos colectivos más afectados.

Además, estamos realizando dos campañas (Ganemos el 19 y Respira Montblanc) para ayudar al sector comercial y la restauración de Montblanc.

Finalmente, una herramienta imprescindible de la primavera y, desgraciadamente, también de este otoño está siendo la comunicación municipal. Tanto la página web, el e-bando como las redes sociales se han convertido en imprescindibles para poder estar en contacto permanente con la población.

A día de hoy, las cifras facilitadas por Salut indican que en la Conca el riesgo de rebrote está en 949 puntos. Muy por encima del nivel bajo de contagio. ¿Qué se debe hacer con estas cifras? Lo cierto es que en la Conca de Barberà, al ser un territorio eminentemente rural y poco poblado, por pocos positivos que tengamos, el índice de rebrote se dispara rápidamente.

Sin embargo, es cierto que los datos de los últimos días nos hacen preocupar. En una semana, en Montblanc, tenemos más de 20 positivos, una cifra que nunca habíamos alcanzado. Por eso, desde el Ayuntamiento, estamos haciendo una tarea importante de comunicación para concienciar a la ciudadanía, además de estar en contacto con entidades sociales, culturales y deportivas para cumplir las normativas y, de este modo, reducir este dato de rebrote.

El sector del comercio y de la Hostelería, entre otros, se están viendo muy afectados por la pandemia. ¿Qué medidas ha puesto en marcha el Ayuntamiento para hacer frente a esta situación? En primer lugar, quiero mencionar que en un núcleo histórico, como el de Montblanc, la función de bares, restaurantes y tiendas como las de estética – ahora cerradas -, hacen una función vital para mantener vivo este entorno monumental. La falta de turistas, visitantes y de montblanquins que no se desplazan al centro de la villa para tomar un café o ir a comprar, también tiene efectos en este entorno.

Desde el ayuntamiento siempre hemos estado en contacto con la Unió de Botiguers i Comerciants de Montblanc, así como en el sector de la hostelería. Por eso, ya permitimos la ampliación de las terrazas (sin costes añadidos) o bien el inicio de las mencionadas campañas: Ganemos el 19 y Respira Montblanc.

Ahora, con estas nuevas normativas, también tendremos que estudiar nuevas medidas y, sobre todo, exigir al gobierno de la Generalitat y estatal el cumplimiento de nuevos paquetes de ayudas para los sectores más afectados y vulnerables.

Hace pocos días se cumplió un año del desbordamiento del río Francolí. ¿Se ha recuperado Montblanc de aquel devastador episodio? Sólo en parte, pero aún nos queda mucho trabajo por delante. Haciendo un paseo por el término, nos podemos dar cuenta fácilmente de que todavía hay desperfectos bien evidentes, como puentes, pasarelas o acequias dañadas y desaparecidas. Sin olvidar lo más importante, los particulares aún afectados.

El ayuntamiento de Montblanc ha hecho un gran esfuerzo para revertir aquella situación: limpieza de parcelas, casas, caminos, calles... Y cuando definitivamente nos lleguen las ayudas, habrá que licitar los proyectos definitivos para volver plenamente a la normalidad.

Ahora bien, también es cierto que debemos tomar una nueva cultura del río y ser muy conscientes de que lo que ha pasado una vez, en el clima mediterráneo, puede volver a suceder y, aunque ahora no haría el daño de entonces, no debemos ignorar todos los daños ocasionados.

Ante esta situación son muchos los que aplaudieron la riada solidaria, pero también son muchos los que, a día de hoy, todavía reclaman ayudas para poder recuperarse. ¿Ha recibido las ayudas prometidas al día siguiente de la riada para poder sufragar los costes del temporal? Esta es una gran vergüenza. Casi trece meses después de las riadas y todavía no hemos recibido ninguna ayuda, ni el ayuntamiento, ni los privados. Tenemos todavía 2 puentes desaparecidos y el Pont Vell en muy mal estado, aparte de otros equipamientos públicos. A día de hoy seguimos esperando las promesas de hace más de 365 días.

Ahora que ya está aprobado el famoso decreto del Gobierno central para poder tener las ayudas, todavía queda que el Ministerio de Hacienda habilite la partida presupuestaria. Debo decir que el contacto con el subdelegado del gobierno en Tarragona, sr. Joan Sabaté ha sido muy cordial y le agradezco, ojalá el gobierno que representa también hubiera mostrado la misma agilidad.

Seguiremos insistiendo y reivindicando lo que de justicia nos corresponde y, esperamos, que en los próximos meses podamos volver a ver nuestro Pont Vell, su entorno, el Pont de la Font de Bolovi o del Molí del Pas levantados de nuevo.

Y no podemos olvidar que todavía nos faltarán elementos como acequias, pesqueras o, como he mencionado inicialmente, particulares que todavía no han podido rehabilitar los desperfectos de las riadas.

A principios de octubre incorporó al equipo de gobierno a Núria Besora, quien abandonó el grupo municipal de Junts per Montblanc. A pesar de algunas diferencias ideológicas, ¿ha habido buena sintonía? Todo este proceso ha sido como muy natural. Quiero decir que si hace unas semanas nos hubieran dicho que Núria se incorporaría al equipo de gobierno poco nos lo hubiéramos imaginado, pero diferentes acontecimientos han precipitado estos cambios.

Inicialmente, Núria rompió con su grupo municipal por discrepancias, ya que si bien ella se mantenía en Junts per Catalunya el resto de concejales pasaban al PdeCat. Este factor, entre otros, propició que Núria abandonara el grupo y, posteriormente, iniciamos conversaciones, nos entendimos y se sumó al equipo de gobierno.

Actualmente, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Montblanc hay gente de ERC, de Junts e independientes, todos anhelamos una República Catalana, pero independientemente de este deseo nacional, también trabajamos con mucha, muchísima intensidad para Montblanc y sus personas. Y en este sentido, Núria seguro que nos ayudará mucho.

Para terminar, como alcalde, ¿qué mensaje quiere dar a la población en este momento? Hace un año, durante las fiestas de Navidad, instalamos unas luces sobre el devastado Pont Vell donde podíamos leer la frase: ¡lo volveremos a hacer!

Esta es la actitud del actual equipo de gobierno y la actitud que pido a toda la ciudadanía. Es bien cierto que en los últimos meses hemos recibido golpes muy duros, pero tenemos que levantarnos, arremangarnos y ponernos manos a la obra para superar estas situaciones adversas, tal como nuestros antepasados lo tuvieron que hacer en otras situaciones excepcionales. Por eso lo volveremos a hacer y por eso, emprenderemos el vuelo con determinación y convencimiento.

Sobre el autor
Daniel M. Jorba
Daniel M. Jorba
Ver biografía
Lo más leído