Jordi Torre: "Se han dejado perder cosas a coste cero por diferencias dentro del gobierno"

02 de noviembre de 2022 a las 10:52h

Hablamos con Jordi Torre, jefe de la oposición en Espluga de Francolí por Junts per L'Espluga. De 2011 a 2019 fue concejal de gobierno del Ayuntamiento de Espluga, en 2019 hizo el paso a presentarse como alcaldable y perdió las elecciones. Ahora en 2023 se volverá a presentar para llevar a su pueblo al lugar donde se merece.

Lleva un mandato presentándose como alcaldable, ahora está con Junts per l'Espluga, caras nuevas, independientes y usted es el único de los anteriores concejales, ¿cómo definiría esta lista de cara a las nuevas elecciones? Aún estamos trabajando, de las anteriores incorporamos caras nuevas, aún queremos incorporar nuevas de cara a las de 2023. Cuanto más podamos sumar mejor, ampliar el grupo y de cara a septiembre acabar de remodelarlo.

Ocho años son los que lleva en el equipo de gobierno y tres en la oposición, han sucedido a 16 años de gobernación de David Rovira, CIU, ¿qué puntos cree que puede mejorar? En el momento en que nos encontramos ahora, la fórmula que las elecciones se impusieron en nuestro municipio era el cambio. La gente votó un cambio que no ha llegado, se venía de 16 años del mismo gobierno. La gente vio que yo estaba en la lista y querían esta mejora y este cambio, pero en estos 3 años el cambio no era el que la gente había pensado. Nosotros queremos hacer cosas nuevas, sin renunciar a este legado de 16 años, que creemos que han sido los más productivos para el pueblo. Desde nuestro punto de vista ha sido un cambio de recesión, no es lo que el pueblo se merece.

¿Han renovado las propuestas que habían planteado en 2019 o aún son las mismas? Sí, hemos renovado y aún lo queremos hacer más. Enfocábamos proyectos con propuestas ya iniciadas en los anteriores gobiernos. Entendemos que estos 3 años han quedado cosas paralizadas, paradas u otras que eran ideas que quedaron en el aire. En nuestro programa tendremos que volver a incorporar ideas, cosas que creemos que son cosas que no se pueden aparcar en el cajón por el hecho de no ser una idea del que hay ahora gobernando.

¿Qué motivación tiene usted a nivel personal después de haber perdido las anteriores? Evidentemente, sabía que podía pasar los resultados anteriores, hay un desgaste de 16 años, en la política las cosas son cíclicas. La gente puede creer que cambiando de equipo se puede dar impulso, y en aquel momento la gente no quiso nuestra candidatura. Pero al día siguiente volvimos a empezar, nos sumamos al cambio y la gente confiaba en mí. En estos tres años estamos recogiendo lo que nos hace llegar la ciudadanía que no gusta, y también nosotros comunicamos cosas que deben saber. Son cosas que no han gustado al gobierno, nos han criticado que estamos haciendo juego sucio y no es así. Nuestro papel en la oposición es fiscalizar la acción de gobierno, explicar las cosas que pasan en el pueblo y en ningún caso queremos engañar ni dar largas a la ciudadana ni esconder la cabeza como a veces se está haciendo.

¿Usted cree que los que votaron al actual gobierno están descontentos con la situación y creen que no se está haciendo suficiente para el pueblo? Hay de todo, hay gente que está contenta, pero yo me encuentro a gente por la calle que se queja, que me dicen que continúe presentándome yo que quieren un cambio. Otros me dicen que los votaron, que querían un cambio y este cambio no lo han visto. Y lo que están viendo es que los que han votado están escondiéndose y eso no deben hacerlo, deben dar la cara por la ciudadanía que ha confiado en ellos.

Tema de la vivienda, es uno de los objetivos de juntos, ¿qué propuestas ofrecen al pueblo si salen elegidos? Nosotros estamos en una comarca muy rural, la Conca de Barberà, que tiende a una despoblación que no nos gusta. Lo que tenemos que hacer es trabajar para que no se produzca y se pueda revertir. A nivel de comarca tenemos que intentar sumar todas las sinergias que se presentan. Ahora en Montblanc llevarán un nuevo centro logístico con más de 500 puestos de trabajo, aquí nos tenemos que beneficiar entre todos. Si a esto sumamos la esperada A-27 también nos puede beneficiar, porque conectará Tarragona con Espluga y por qué no la gente busque huir de la ciudad y venir al pueblo. El actual gobierno sí que presentó un plan de la vivienda, pero no vemos que los hechos se hayan materializado. Están bien las propuestas, pero en estos tres años se han quedado en el aire. Se hacen estudios que después quedan con eso, también en referencia a los locales del pueblo, hay muchísimos cerrados y eso da pena verlo así.

Las instalaciones deportivas era un punto a renovar, el pabellón, la piscina, ¿cómo van estos proyectos? El pabellón ya está finalizado, en este caso, en lo que sí que coincidimos todos los partidos era en renovar la piscina. El 23 de junio y a la carrera no se sabría si se podría abrir, y se ha hecho. Nosotros no lo habríamos hecho así, lo habríamos hecho de manera integral y sin prisas. Lo han ido hecho por tramos, y eso comporta que cuando renueves el último tramo quizás el primero ya está envejecido. Han querido englobar tantos proyectos a la vez que han cogido los presupuestos más bajos y económicos, eso hace que los materiales y los acabados no son los más óptimos.

Otros puntos de ocio para el pueblo era el Teatro, con la pandemia se paró mucho, ¿ha mejorado la programación que se ofrece? Ahora estamos en fase de reanudación de la actividad cultural, nosotros cambios significativos tampoco hemos visto. Se han hecho actividades que ya funcionaban y alguna nueva, pero no se ha presentado una oferta firme como se podría haber hecho. Se presentó un programa de renovación en el Teatro que era una obra faraónica, y se presentó una subvención muy elevada que no llegó nunca.

Cal Cabesa se compró en el actual mandato, ¿ya han ejecutado todas las obras que querían hacer? ¿Lo han centralizado todo? Al contrario, allí debería haber todo centralizado porque el espacio lo permite, es muy grande para acoger el ayuntamiento, la casa de la Cultura... y otras instalaciones. Nosotros habíamos dicho en su momento que es una obra con una inversión muy elevada, y que por eso nosotros habíamos dado el paso de pedir a la Diputación de Tarragona un proyecto segmentado. Lo que nos hemos encontrado es que en aquel edificio no se ha hecho nada, está parado y descentralizado aún más. Aparte creo que somos el único ayuntamiento de Cataluña que abre de 9 a 1, muy limitado, es un despropósito.

Se redujeron las plazas de aparcamiento, ¿qué se propone por parte de la oposición? Nosotros siempre hemos defendido con el gobierno que el número de plazas es limitado, por eso se instauró la zona azul. De común acuerdo con la Unión de Comerciantes vimos que el principal problema que la gente se encontraba era que la gente no encontraba dónde aparcar, por eso se puso la zona azul con un precio simbólico. Como todas las zonas azules no tuvo la aceptación de la ciudadanía. También nos planteamos volver a estudiar un mejor sistema, aún la tenemos vigente esta propuesta, pero ahora el actual gobierno la quiere suprimir, cosa que afecta a la ciudadanía. Ahora lo que han hecho es donde había zona blanca ahora la han pintado de amarillo, cosa que encarece porque se necesitan más operarios para llevarlo a cabo. Y la ciudadanía ya no sabe dónde aparcar, es una gincana.

¿La ruta templaria ya está dando los frutos que se preveían? Después de la inversión que se hizo no están acudiendo los visitantes que se esperaban? En lugar de apostar para conseguir los visitantes que necesitamos al contrario, está a unos niveles irrisorios. Se organizaron cursos para instruir gente y hacer viajes y de repente desapareció. Ahora sólo se ofrece una visita el domingo con un índice de visitantes muy bajo. No se está dando a conocer y creemos que es una lástima después de la inversión y el trabajo de la gente que muchos de manera altruista lo hicieron. Y todo porque es una propuesta que no llevó a cabo el actual gobierno y se ha dejado perder.

¿Qué cosas cree que no se están haciendo bien por parte del ayuntamiento y su partido podría mejorar? Lo que tenemos que intentar liderar de cara a las próximas municipales es dar a Espluga este impulso que se ha perdido. Tenemos que ofrecer y reimpulsar el pueblo, situarla como mínimo a como se encontraba antes de 2019. Se han dejado perder cosas a coste 0 por parte del Ayuntamiento por diferencias dentro del gobierno, a ver si estas cosas las podremos revertir si nos ponemos nosotros. Se tiene que volver a ponerla como estaba antes de este gobierno y que la cosa no vaya a más.

Si no hubiera habido la pandemia por medio la cosa no estaría tan mal? Eso no se sabe, porque ha estado mal a nivel global. Pero ahora lo que sí que sabemos es que ya llevamos un año más o menos después de la pandemia que la cosa no está para tirar cohetes. No sabemos si con un año más la cosa hubiera estado a mejor o peor.