El Ayuntamiento de Espluga de Francolí ha escogido, como pregonera de la Fiesta Mayor de este año, a la directora del Museo de la Vida Rural (MVR), la señora Gemma Carbó Ribugent.
En el contexto actual, después de la riada del Francolí de 2019 y de la pandemia de la Covid-19, el Ayuntamiento ha querido poner sobre la mesa el reto que representa el cambio climático y ha escogido, en este marco, a la directora del Museo de la Vida Rural, Gemma Carbó Ribugent como pregonera por ser representante de una institución de Espluga de Francolí que plantea reflexiones, debate y acciones en torno al cambio climático y lo afronta a través de la cultura transformadora y el trabajo en red con el territorio, dando forma, así, al lema del MVR: "Para saber dónde vamos, hay que saber de dónde venimos".
Gemma Carbó Ribugent es gerundense de nacimiento pero espluguina de adopción. Es directora del Museo de la Vida Rural de la Fundación Carulla desde el 8 de abril de 2018, y ha contribuido a que el MVR se convierta en un centro cultural de la memoria, la reflexión y la transformación sostenible desde el mundo rural.
Carbó expone que para ella ser pregonera "es un honor muy grande y un regalo extraordinario por todo lo que representa de acogida y consideración [...]. Llegué a Espluga un 8 de abril de 2018, desde entonces he ido descubriendo quiénes sois, vuestra historia, vuestro paisaje, vuestras tradiciones y poco a poco vuestros sueños".
El pregón de la Fiesta Mayor 2021 tendrá lugar en la plaza de en Canós el día 28 de julio, un acto con reserva previa y aforo limitado, será gratuito y estará abierto a todos los públicos.
Información de contexto y trayectoria de Gemma Carbó Riubugent
Gemma Carbó Ribugent, actualmente es directora del Museo de la Vida Rural de la Fundación Carulla.
Es Doctora en Ciencias de la Educación, Máster en Gestión Cultural y DEA en Derecho de la Cultura a la vez que licenciada en Historia. Ejerce como docente en la Universidad de Girona facultad de pedagogía y codirige el Máster Interuniversitario de Gestión Cultural UOC- UdG. Su tesis doctoral se centró en el análisis de las relaciones de complementariedad entre Políticas Culturales y educación en Cataluña entre 1980 y 2010.
Ha trabajado como gestora cultural en el Museo de Arqueología de Cataluña - Empúries, en la Fundación Museo del Cine-Colección Tomàs Mallol, en el Laboratorio de Turismo y Cultura de la Fundación Barcelona Media. Ha sido también directora de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la UdG.
Forma parte del consejo director del Museo Nacional de Ciencia y Técnica de Cataluña y es presidenta de ConArte Internacional, entidad que trabaja para impulsar la educación artística en las escuelas. Preside también la Fundación Interarts de cooperación cultural internacional.
Tiene una larga experiencia en el diseño e implementación de proyectos educativos y culturales en clave de desarrollo y ha publicado varios artículos especializados en libros y revistas sobre educación y cultura, educación en diversidad cultural, competencias culturales y creativas, políticas y gestión cultural.