El Jurado de Expropiación de Cataluña ha fijado el precio justo de expropiación para que el Ayuntamiento de Valls proceda a la adquisición del histórico edificio de Ca Padró por un importe de 105.494 euros. El inmueble, situado en pleno centro de la calle de la Cort en el Centro Histórico, se convertirá en un nuevo equipamiento público municipal para la ciudad, tal y como prevé el Plan de Mejora Urbana del Barrio Antiguo.
De este modo, el emblemático edificio catalogado como Bien Cultural de Interés Local pasará a ser un equipamiento público tras la rehabilitación que impulsará a partir de ahora el Ayuntamiento una vez se formalice la adquisición por expropiación. Ca Padró tiene un gran valor patrimonial por sí mismo y además se encuentra situado justo al lado del también histórico edificio de la Capilla del Roser, Bien Cultural de Interés Nacional por las baldosas de cerámica catalana vidriada y policromada del siglo XVII que rememoran la Batalla de Lepanto.
Así, el futuro Ca Padró rehabilitado formará parte en el futuro de un anillo de actividad cultural en el Centro Histórico junto con la misma Capilla del Roser y los equipamientos de la Biblioteca Carles Cardó y el Museo Casteller. En concreto, el Ayuntamiento estudiará de manera prioritaria ubicar en Ca Padró la Escuela Municipal de Música Robert Gerhard que necesita ampliar sus espacios.
El edificio de Ca Padró tiene una posición central en la calle de la Cort, a caballo del Pati y las plazas del Blat y de l'Oli, situadas también en el mismo entorno. De este modo, su rehabilitación y conversión en equipamiento público municipal se complementa también con los pasos iniciados por el Ayuntamiento para la recuperación de la plaza de l'Oli y los ejes que comunican con el Museo Casteller. En esta zona el consistorio ha aprobado ya la modificación de planeamiento en la calle Sant Oleguer para crear un vial que comunicaría con la calle de Sant Antoni con la expropiación de 6 edificios en mal estado. A la vez, se han iniciado ya los pasos que deben permitir en el futuro la rehabilitación de edificios que dan a la misma plaza de l'Oli y a la calle dels Espardenyers para crear nuevos viviendas para usos residenciales y turísticos.
Ca Padró, con su superficie de planta de 555 m2 y un techo construido de 1.526 m2, es el inmueble más grande de la isla de edificios delimitada por las calles de la Cort, del Roser, Forn Nou y de la Peixateria. En este sentido, el Ayuntamiento ha iniciado los estudios de planeamiento para analizar la posible adquisición de otros inmuebles en este ámbito, en especial edificios en mal estado de conservación.
El origen de lo que hoy conocemos como Ca Padró se encuentra estrechamente ligado a la capilla del Roser Así, a principios del siglo XV y adosado a la capilla y al espacio que ahora ocupa Ca Padró, se levantaba el Hospital de Santa Anna u Hospital Nou que estuvo en servicio hasta la segunda mitad del siglo XVI. El inmueble fue casa de la familia acomodada de los Bellver hasta que, en la segunda mitad del siglo XIX, pasó a ser propiedad de la familia Padró.
La rehabilitación del inmueble deberá seguir las prescripciones establecidas en el catálogo municipal de Bienes a Proteger, entre ellas la protección de la fachada que da a la calle de la Cort, en especial las aberturas de piedra de la planta baja, la puerta principal de madera, así como las barandillas y losas de balcones y óculos. Además, también se protegerá la volumetría general y la composición de plantas, además de los arcos góticos y las diferentes estructuras medievales.