Ca l'Orga de Picamoixons se convertirá en el nuevo Centro de Interpretación del Aceite del Alt Camp

30 de noviembre de 2022 a las 14:18h

La recuperación de las naves como centro de interpretación permitirá acabar la intervención dentro del conjunto de ca l'Orga, salvaguardando este patrimonio tan característico de arquitectura agrícola del s. XIX catalán.

Ca l'Orga en realidad lo componen cuatro edificios: la vivienda que había sido la casa señorial del Diputado Orga y tres construcciones anexas de carácter industrial. Las edificaciones de tipo industrial son piezas de relevancia arquitectónica, ya que se trata de piezas únicas en el municipio.

Las tres naves de Ca l'Orga tienen un ancla de unos 7 metros y una profundidad de unos 20 metros aproximadamente, ya que se va adaptando a la geometría de la parcela. La fachada principal de las naves se repite por igual en cada una de ellas. La rehabilitación se realizará solo en dos de las naves, ya que la tercera no es propiedad de la EMD de Picamoixons.

Las cubiertas de las naves serán reconstruidas iguales a las originales y las fachadas mantendrán su composición, recuperando los colores originales y la unidad del conjunto.

CA L'ORGA La finca donde se encuentra "Ca l'Orga" está situada en el umbral urbano de Picamoixons, hecho que le otorga una situación privilegiada de vistas a los campos de cultivo que bordean el río Francolí, y que a la vez disfruta del privilegio de encontrarse prácticamente en medio del núcleo urbano. En la parcela se encuentra la casa solariega de la familia Orga como edificio principal de uso residencial, que en la actualidad es el Ayuntamiento de la Entidad Municipal Descentralizada y dispone originariamente de tres edificaciones de carácter industrial adosadas al edificio de carácter familiar. Aún hoy se conservan los tres edificios de carácter industrial, aunque uno de ellos, el más cercano al núcleo urbano, ya no forma parte de la propiedad original.

La fachada principal de las naves es igual en todas ellas y tienen el mismo ritmo compositivo y dimensiones de las aberturas. Genéricamente la fachada la componen dos partes, la planta baja que es la que dispone de grandes aberturas para dar acceso y la primera planta con un gran ventanal, partido en tres partes que dejan entrar la luz natural al interior. Enmarcando las fachadas verticalmente, aparecen unas pilastras revestidas rematadas con un elemento ornamental de cerámica vidriada de forma esférica. Actualmente, la planta baja y la planta primera de la casa solariega está en uso y se ubica el Ayuntamiento de la EMD de Picamoixons.

El edificio había sido siempre de uso privado. Desde la fecha de su construcción y hasta aproximadamente el año 1911, el edificio perteneció al Diputado Orga y posteriormente a sus descendientes. En el año 1911 fue vendida a otro propietario, que posteriormente la volvió a vender en el año 1951. En 1958 pasó a manos de otro propietario para posteriormente venderla de nuevo en el año 1978.

En 2001 la tercera nave industrial fue vendida a un restaurante local. Fue en el año 2003 que la Entidad Municipal Descentralizada de Picamoixons inició las gestiones para la compra del conjunto, dado el estado de deterioro en que se encontraba el edificio, un edificio representativo para el pueblo de Picamoixons, que poco a poco veía como uno de sus pocos patrimonios arquitectónicos podía desaparecer si no se intervenía de alguna forma. En el año 2005 la EMD de Picamoixons compraba el conjunto de edificaciones a través de una subvención otorgada por la Generalitat de Catalunya.

El proyecto Alt Camp: historia y patrimonio, las raíces de una tierra, incluye un conjunto de actuaciones impulsadas por ocho municipios bajo el paraguas del Consell Comarcal del Alt Camp con cofinanciación de los fondos estructurales de la Unión Europea (FEDER) eje 6, tramo local y el Plan Territorial de Fomento del Turismo de la Dirección General de Turismo. La autora del proyecto de Ca l'Orga es la arquitecta Olga López Domènech y el importe de adjudicación de la restauración de Ca l'Orga a la empresa Edifisa es de 229.920,41 € (IVA incluido). Descripción técnica de las obras Este proyecto contempla el vaciado de las dos naves conservando sus dos elementos más representativos: las cubiertas y las fachadas. Estas dos naves pasarían a ser un Centro de Interpretación del Aceite, producto básico muy reconocido en la comarca del Alt Camp por el trujal de aceite que aún trabaja de manera artesanal. El derribo del forjado de la planta baja de las dos naves agrícolas aporta un espacio de las naves a doble altura que seguramente era su configuración inicial. La creación de este espacio en doble altura tiene un valor añadido en el momento en que se decide conservar todos los elementos arquitectónicos de especial interés que hicieron que el conjunto se declarara BCIL. Las cubiertas, que son de un especial interés constructivo y arquitectónico, pasarán a ser el principal elemento interior del edificio. Se vuelven a construir reaprovechando parte del encadillado cerámico y la teja árabe y recalculando la sección de las cerchas. Las naves se proyectan como un espacio diáfano y casi sin compartimentaciones. El programa funcional exige la conexión entre las dos naves por la planta baja y también la conexión visual a nivel de lo que había sido la planta piso. El objetivo principal del proyecto es mantener la configuración del conjunto que forma la casa solariega con las dos naves, cuando su fachada más austera (lateral sudeste) continúa con las fachadas de las naves agrícolas. Así, las fachadas principales de acceso se rehabilitarán igual que las fachadas de la casa solariega. La fachada posterior se mantiene en su posición y composición, interviniendo solo en el revestimiento y las carpinterías, y haciendo accesible peatonalmente la nave 1 desde la calle Diputado Orga.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído