Arranca la 16ª edición del Festival Guant de títeres

02 de noviembre de 2022 a las 10:45h

Este martes, 1 de diciembre, ha comenzado la 16ª edición del Festival Guant, después de que se tuviera que posponer por las restricciones marcadas con motivo de la Covid19. Este año el Guant tiene un marcado carácter catalán, las nueve compañías que conforman el cartel de este año vienen de diferentes puntos de Cataluña, desde Cambrils a Celrà pasando por Vilassar de Mar, Maià de Montcal o Valls. La dirección del Festival en estos momentos de incertidumbre a causa del Covid-19 ha querido apostar de manera decidida para apoyar a las compañías del territorio.

Se podrán ver dos estrenos absolutos en el marco del Festival Guant. El viernes 4 en el Teatro Principal se podrá ver por primera vez el espectáculo Fragile de la compañía Labú Teatre. Labú es un proyecto artístico de creación escénica contemporánea e investigación del objeto, atmósferas y paisajes visuales formado por Anna Ros y Andreu Sans. Utilizan un lenguaje único, lleno de texturas, plasticidad y música, creando cuadros visuales en movimiento, utilizan materiales ordinarios y los transforman en algo extraordinario. Con Fragile nos mostrarán un delicado retrato de la fragilidad, una fragilidad que también puede ser bella y poderosa.

La (pequeña) Moby Dick de la Cia. Eudald Ferré también verá la luz por primera vez en el Festival Guant, el martes 8 de diciembre en el Convento de las Artes de Alcover con diferentes sesiones de aforo limitado. Una historia de amor encabezada por una gran ballena que encantará a pequeños y grandes.

Entre las propuestas también destaca ¿El lugar? De ser nosotros. El proyecto nace de la voluntad de encuentro artístico entre padre e hija (Pep y Sira Aymerich), uno como escultor y performer y la otra como bailarina de danza contemporánea. Han construido una réplica exacta de su cuerpo en forma de marioneta articulada, encima del escenario combinarán danza, música y movimiento. Por otra parte, Mil bocados de tierra seca es la última producción de la compañía Zipit, un espectáculo que habla de la sequía y del empuje que hay que tener para solucionar los problemas que nos causan dolor.

Los más pequeños también podrán disfrutar de la magia de los títeres encima del escenario del Teatro Principal con Maüra, hija de la tierra, un plástico y visual espectáculo inspirado en la obra de Joan Miró donde se cuenta cómo surgió el sol, la luna y las estrellas. Cerrará el festival el domingo la compañía Petit Bonhom con Cocoué, una invocación a la creación, a la capacidad que todos tenemos al hacer y deshacer con nuestras manos, a construir la historia justo en el lugar donde las ideas aún no tienen forma.

Exposición

Durante los días del festival el público que vaya al Principal se encontrará con la exposición ¡Matito, la alegría de vivir sin hacer nada!. Un montaje donde conoceremos y nos divertiremos con el Matito un títere de guante alegre y juguetón que tiene como único objetivo en la vida no hacer nada. El martes 1 y miércoles 2 de diciembre se llevarán a cabo unas visitas guiadas teatralizadas exclusivas para los alumnos de P5 de las escuelas de Valls.

Todas las localidades están a la venta a través del canal on line www.valls.cat y en la taquilla del Teatro Principal de Valls los miércoles de 18 a 21 h y los viernes de 12 a 13:30 h.

#Cultura Segura

Los Teatros de Valls disponen de diversas medidas de protección para garantizar un desarrollo seguro de la actividad teatral, tanto para los espectadores como para el personal, artistas y compañías. El uso de mascarilla será obligatorio en todo momento y en todos los espectáculos. Los espectadores deberán aplicarse gel hidroalcohólico en el momento de entrar al recinto y se pedirá evitar tocar los elementos comunes en todo momento. También se ruega a los visitantes que hagan uso de entradas en dispositivos electrónicos, evitando el uso en papel, así como que lleguen con suficiente antelación a los teatros para realizar un acceso escalonado, del mismo modo que se pedirá una salida ordenada y progresiva de las salas, de acuerdo con el personal de los teatros. En el acceso se hará control de temperatura.

Recordamos que los espectáculos programados el viernes, sábado y domingo, aún están afectados por el confinamiento perimetral y la entrada no sirve de justificante para la movilidad entre municipios.

Para cualquier duda o devolución, se puede contactar con las taquillas del teatro a través del correo electrónico taquillateatres@valls.cat.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído