Desde este otoño, 5 equipamientos municipales de Alcover se calientan con biomasa forestal gracias a la puesta en funcionamiento de una red de calor impulsada en el marco de un proyecto liderado por la Diputación de Tarragona.
La presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, ha visitado este sábado las instalaciones, acompañada del diputado de Medio Ambiente, Salud Pública y Territorio, Josep Forasté, y los diputados Marta Blanch y Jordi Cartanyà. Por parte del Ayuntamiento de Alcover, han asistido el alcalde, Robert Figueras, y la concejala de Medio Ambiente, Carme Sànchez. La visita ha coincidido con una jornada de divulgación abierta a todos los vecinos y vecinas del municipio, que han podido conocer de primera mano el funcionamiento de la nueva red de calor a través de visitas guiadas.
La piscina, el pabellón municipal, la pista cubierta de las escuelas y los dos edificios de la escuela Mare de Déu del Remei del municipio forman parte de esta red. La nueva red de calor permitirá a los equipamientos disponer de agua caliente para calefacción durante todo el año gracias al funcionamiento de una caldera de biomasa que se ha instalado en la calle del Molí con una potencia de 350 Kw. Las obras de la red de Alcover, que se han llevado a cabo durante este 2020, han supuesto una inversión de 353.083 €. El ahorro económico será, aproximadamente, de 24.000 euros anuales respecto al gasto actual.
A nivel ambiental, el funcionamiento de las instalaciones permitirá una reducción de emisiones de 106 Tn de CO2 al año. Además, el uso de la astilla forestal como combustible permite revalorizar los productos que resultan de una gestión forestal sostenible. Con la elección de la biomasa como energía renovable se favorece la dinamización del sector forestal y el impulso de la economía circular de los territorios rurales o de interior. En este sentido, el proyecto ha permitido impulsar indirectamente la redacción del Plan Técnico de Gestión y Mejora Forestal Conjunto que debe permitir gestionar de forma sostenible los bosques para protegerlos de los incendios y a la vez poder valorizar subproductos como la biomasa para aprovechamiento energético.
Un proyecto estratégico para la demarcación
Alcover es uno de los 9 que forman parte del proyecto "Red de Calor de Proximidad", impulsado por la Diputación de Tarragona. La iniciativa pretende incrementar el consumo de biomasa para usos térmicos en la demarcación y, de este modo, impulsar un sistema de abastecimiento energético más económico, sostenible y respetuoso con el medio ambiente con beneficios múltiples.
Además de Alcover, los municipios que se han beneficiado del proyecto son Gandesa, Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant, el Montmell, Horta de Sant Joan, la Fatarella, la Sénia, Rasquera y Tivissa. Se prevé que en un futuro haya más municipios de la demarcación que utilicen este sistema de abastecimiento energético. De hecho, la Diputación ha aprobado esta semana la concesión de ayudas por valor de 1 millón de euros a unos ochenta ayuntamientos de la demarcación, que se materializan a través de dos líneas de actuación; por un lado, el fomento del uso de la biomasa con finalidades energéticas en equipamientos públicos, de titularidad y/o gestión municipal, así como en equipamientos públicos, y por otro el desarrollo de los Planes de acción para la energía sostenible y el clima (PAESC).
El proyecto 'Red de Calor de Proximidad' está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa operativo FEDER de Cataluña 2014-2020, objetivo de inversión en crecimiento y ocupación, eje 4. La Unión Europea cofinancia el 50% del importe sin IVA, respecto de un total de inversión prevista de 2.152.262,67 €. La Diputación de Tarragona y las administraciones locales han participado con un 25% de inversión, respectivamente.
La iniciativa va más allá de la puesta en funcionamiento de las redes de calor y tiene como objetivo aumentar la concienciación de los gobiernos locales y de la ciudadanía sobre el uso y aprovechamiento de la biomasa forestal. Por este motivo, la Diputación ha desarrollado un programa de difusión y sensibilización sobre esta energía alternativa entre la población escolar y adulta con sesiones formativas y jornadas técnicas destinadas a centros educativos, productores o consumidores, entre otros. En este sentido, Alcover ha instalado paneles informativos en el exterior del edificio que acoge la caldera.