La Cámara de Tarragona rinde un homenaje a Joaquim Margalef

10 de marzo de 2023 a las 09:52h

La Cámara de Tarragona ha querido rendir un homenaje a Joaquim Margalef, del Grupo de Investigación de Industria y Territorio de la URV, en el transcurso de la que ha sido su última presentación del Informe de Coyuntura. Esto ha sucedido en el marco de una edición del Buenos días Tarragona, y la distinción la ha recibido de manos de Laura Roigé, presidenta de la Cámara de Tarragona.

 

Quién es Joaquim Margalef

Joaquim Margalef Llebaria, es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y doctorado en Economía por la Universidad Rovira i Virgili.

Profesionalmente ha colaborado con los equipos de redacción de varios Planes de Urbanismo de diferentes municipios de Cataluña. Por otra parte, ha redactado, entre otros, el estudio Suelo Industrial en Cataluña por el Consorcio de la Zona Franca, y de varias comarcas del Camp de Tarragona en la colección Cataluña Comarcal de Caixa Catalunya.

 

Entre los años 1978 a 1997 fue Director de Estudios de la Cámara de Tarragona. De 1997 a 2001, Jefe del Servicio de Promoción y Estudios Económicos en la Diputación de Tarragona. Y desde 2007 hasta mayo de 2011, Director de los Servicios Territoriales de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Cataluña en Tarragona.

Desde 1993 es Catedrático de Enseñanza Secundaria y desde el año 2001 es profesor asociado de la URV, concretamente en el Departamento de Economía Aplicada donde forma parte del Grupo de Investigación de Industria y Territorio.

 

Ha publicado varios libros e infinidad de artículos sobre estructura y perspectiva económica, planes estratégicos, informes anuales de economía o monográficos sectoriales relacionados principalmente con el Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre.

Por todo ello, el Comité de la Cámara de Tarragona ha acordado, por unanimidad, otorgarle un más que merecido reconocimiento por su aportación al análisis de la Coyuntura económica de nuestro territorio.

 

La coyuntura expresa el pulso económico y las perspectivas a corto plazo para tomar decisiones económicas o empresariales.

Trabajos, que de un modo u otro, Joaquim ha continuado haciendo con su seguimiento durante más de 27 años, los cuales inició en la Cámara de Tarragona. Primero, con Victor Ferré en 1978, y que después prosiguió él mismo en 1979 con las encuestas bimestrales a empresas industriales y comerciales, elaborando indicadores económicos contextualizados por el conjunto de Cataluña. Las Cámaras fueron pioneras con este tipo de estudios, que ahora realiza el Banco de España dentro del conjunto de encuestas oficiales.

“Muchas gracias Joaquim por tu dedicación al territorio, nunca te lo podremos agradecer lo suficiente, pero sí reconocer como hacemos con este acto”, ha señalado Laura Roigé.

Informe de Coyuntura

El Buenos días Tarragona ha acogido también la presentación del Informe de Coyuntura del Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre, referido al último trimestre de 2022, según los datos elaborados por la URV y las Cámaras de Tarragona, Reus, Tortosa y Valls.

Y ha contado, además de Laura Roigé y Joaquim Margalef, con las intervenciones de Mercedes Teruel, directora de la Cátedra para el Fomento de la Innovación Empresarial de la URV y Lluís Colet, administrador de Luis Colet SAU.

A grandes rasgos, en el Informe de Coyuntura se señala que el cierre del ejercicio 2022 refleja un aumento importante de la actividad, especialmente del empleo y de la inversión. Este dinamismo muestra síntomas de debilitamiento a partir del segundo semestre del año anterior, debido al comportamiento a la baja de las importaciones y las exportaciones, del aumento de la inflación, de los efectos de la guerra de Ucrania y de la desaceleración de la economía china.

Estos datos se ponen en contexto en el Informe de Coyuntura económica del Camp de Tarragona y de las Terres de l'Ebre del cuarto trimestre de 2022, las cuales permiten ofrecer una perspectiva incierta de la actividad empresarial para este año y un crecimiento económico inferior a 2022, pero que permitirá superar la caída de 2020 producida por la covid-19.

Los Buenos días son una iniciativa de la Cámara de Tarragona con el apoyo de Repsol, CaixaBank y Port de Tarragona. Y la colaboración de Bic Graphic e Yzaguirre.