Bautizado como el "Concurso del Siglo", la edición de 1970 del Concurso de Castells marcó un antes y un después en la historia del certamen y representa también el inicio de la era moderna de los castells.
Coincidiendo con el 50 aniversario de aquella fecha, la Bienal Concurso de Castells trabaja en la producción de un documental conmemorativo que quiere poner el foco en la expectación mediática y de público de aquella edición, el estreno de los primeros castells con forro en un concurso del siglo XX, que determinaron su resultado final, y las primeras muestras de cambio en la composición social de las colles, entre otros aspectos.
De hecho, el Concurso del 70 fue la primera jornada castellera que fue filmada y fotografiada ampliamente. Muchas de estas películas de cine amateur, algunas de ellas inéditas o poco conocidas, son las que utilizará el documental como hilo conductor para acompañar las entrevistas a algunos de los protagonistas y testigos de la época, otro de los elementos centrales de la pieza audiovisual.
La dirección del documental corre a cargo de Maria Roig Alsina (Tarragona 1982), quien acumula una amplia experiencia en este formato audiovisual y también en la recuperación del cine no profesional. Roig ha sido codirectora de los documentales Dalí, emperador de la acción y La herencia mejorada, y también lleva a cabo tareas de recuperación, conservación, documentación y divulgación de material documental fílmico.
El estreno del documental está previsto que se celebre en el marco de las fiestas de Santa Tecla 2020.
Las redes sociales también hablarán del #50ConcursdelSegle
Siguiendo con la línea de poner en valor la edición de 1970 del Concurso de Castells, las redes sociales del certamen iniciarán este mes de julio la publicación de una serie de informaciones históricas y curiosas sobre el "Concurso del Siglo".
Los lunes por la noche, y con la etiqueta #50ConcursdelSegle, se difundirán, a través de los canales de Facebook y Twitter, imágenes, vídeos y datos históricos sobre aquella edición, que significó el inicio de la consolidación del espectáculo casteller más grande del mundo. El hecho de recuperar fotografías poco conocidas da valor añadido a esta campaña en las redes sociales del Concurso de Castells, y la hace atractiva para captar la atención de los seguidores y, a la vez, dar a conocer los detalles del "Concurso del Siglo".