La ASFAC alerta de que el suministro de alimentos está en peligro

13 de julio de 2023 a las 13:22h

Después de la rueda de prensa convocada el pasado 21 de junio, en la que ASFAC y otras organizaciones pedíamos una resolución al conflicto laboral que se está viviendo en el Puerto de Tarragona desde principios de 2022, no hay ningún acuerdo a la vista y el sector se encuentra en una situación de peligro inminente.

Es un hecho que la sequía en la Península Ibérica ha afectado gravemente la producción nacional de cereales y será necesario aumentar el volumen de importaciones para cubrir las necesidades de suministro. Esto al inicio de la campaña 2023/24, cuando a partir de este mes de agosto se esperan llegadas de barcos de diferentes puntos de la geografía mundial, puede comportar una tensión que ahora mismo el Puerto de Tarragona no sufre: los almacenes están llenos, pero los ritmos de descargas de barcos son, en algunos casos del orden de un 50% menos.

Por poner ejemplos: Un barco que llegó al Puerto de Tarragona el 14 de junio con trigo y cebada de Bulgaria que llevaba 69.000 toneladas de producto se marchó el 3 de julio. En total, estuvo 20 días a un ritmo de descarga aproximado de 3.500 toneladas diarias, cuando un barco panamax (60.000-70.000 toneladas) a ritmos normales debería descargar alrededor de 10.000 toneladas de producto diariamente, en una estancia de entre 8 y 10 días en el Puerto.

Otro ejemplo lo encontraríamos en un barco que llegó al Puerto de Tarragona el 26 de junio. Este que recién se marchó ayer día 12 de julio, llevaba 27.400 toneladas de maíz de Polonia y en los 16 días que estuvo los ritmos de descarga se encontraron por debajo de las 2.000 toneladas diarias. Para terminar, esta semana se ha desviado al Puerto de Castellón un barco cargado con 12.000 toneladas de trigo, para evitar las demoras y sobrecostes asociados a este mismo conflicto.

Insistimos también en el hecho de que las previsiones de este 2023 en el Puerto de Tarragona son las siguientes:

  • Previsión de importación de 600.000 toneladas mensuales
  • Previsión de circulación de 900 camiones diarios
  • Necesidades de descarga de un panamax (60.000-70.000 toneladas aprox) cada dos días
  • Ahora mismo los precios de descarga y almacenamiento en el Puerto de Tarragona, casi se han doblado, pasando de los 7-8 €/t a los 14-15 €/t.

Desde ASFAC queremos remarcar que la falta de personal en el Puerto es un hecho, pero sabiendo que el proceso de formación es lento, es un tema de difícil solución en los próximos días.

Sabemos también que los últimos movimientos por parte de empresas y trabajadores podrían hacer cambiar el panorama, con un acuerdo que podría mejorar la situación, con más personal y con una asignación de manos más equitativa para todos, pero también tenemos constancia de que este acuerdo es temporal y por este motivo necesitamos una solución definitiva.

Por todos estos motivos, desde ASFAC exigimos urgentemente que se alcance un acuerdo sólido antes del mes de agosto, ya que la situación para el suministro de alimentos para los animales puede llegar a límites críticos en las próximas semanas y podemos ver un panorama muy negro para el bienestar de los animales y el suministro de productos básicos en los lineales de los supermercados (huevos, leche, carne...).

Si la situación no se resuelve en las próximas semanas y no vemos mejoras en breve, desde ASFAC iniciaremos las movilizaciones necesarias para garantizar la alimentación de los animales y su bienestar.

ASFAC

La Asociación Catalana de Fabricantes de Alimentos Compuestos (ASFAC) es una organización activa y dinámica que representa los intereses colectivos de sus asociados, a los cuales presta diversidad de servicios y acciones, haciendo un trabajo riguroso y representándolos ante la administración pública y otros organismos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído