El pasado viernes 20 de octubre tuvo lugar la Jornada sobre Inteligencia Artificial en el sector industrial, una herramienta clave para alcanzar el Net Zero, un acto coorganizado entre EURECAT Centro Tecnológico de Cataluña y la Asociación Empresarial Química de Tarragona.
El evento tenía como objetivo abordar una de las tecnologías avanzadas más disruptivas para la industria química y auxiliar; la inteligencia artificial (IA), de hecho representa un impulsor muy importante para la innovación y el rendimiento de la industria. La jornada quiso poner el foco en el camino que aún hay que recorrer para entender las potencialidades reales de la IA y los ámbitos de aplicabilidad a lo largo de toda la cadena de valor.
Además, desde la industria se tiene la convicción de que el pleno conocimiento de la tecnología y la identificación de casos de uso donde se pueden desplegar sus beneficios para cada organización, son decisivos para conseguir los objetivos de sostenibilidad, descarbonización, eficiencia y rendimiento del sector.
La jornada comenzó con la bienvenida del Presidente de la Comisión de Innovación y Tecnología de la AEQT, Rubén Folgado, que agradeció la participación de las empresas en la jornada y añadió que: “Como asociación de empresas químicas de Tarragona representamos el polígono principal del sur de Europa, y esto nos obliga a ser referente: queremos saber más y reflexionar sobre la IA cuántas oportunidades puede ofrecer a nuestro sector”. Folgado destacó que “el sector químico es el sector industrial que más invierte en investigación y desarrollo. Y es por ello que como AEQT creemos en trabajar las sinergias con los centros de investigación de nuestro territorio”.
Acto seguido el director de la unidad tecnológica de inteligencia artificial aplicada a EURECAT, Xavier Domingo, ofreció una charla sobre la IA aplicada a la industria Química: pasado, presente y futuro.
Posteriormente tuvo lugar la mesa redonda sobre los fundamentos de la IA y el futuro de la IA en el sector industrial. La mesa contó con la participación de Laia Garriga, gestora de transferencia tecnológica en la unidad de inteligencia artificial aplicada de EURECAT; Miquel Melero Barriel, Manufacturing Analytics Industry, de AGGITY; Narcís Vidal, Operations and Supply Chain Director de ELIX POLYMERS, y Miguel Guerrero, AI with social impact, SATURDAYS.AI.
La Jornada concluyó con la presentación de varios casos de uso de aplicación de la Inteligencia Artificial al sector químico, concretamente Lluís Echeverría, investigador de la unidad tecnológica de Inteligencia Artificial en EURECAT, presentó el control inteligente de una EDAR a gran escala para la reducción de costes y emisiones de gas de efecto invernadero (WaterNet) y Juan Antonio Gil Cuesta, gerente de proyectos transversales de Repsol, presentar Pelltinel, un proyecto pionero en la detección y monitorización de fugas y presencia de pellets en instalaciones industriales.