La 5ª Feria de Ciencias de la URV trata la biodiversidad entre mariposas

02 de junio de 2023 a las 13:04h

El Jardín de las Mariposas, un espacio verde con plantas autóctonas y diferentes especies de mariposas en pleno Campus Sescelades de la Universitat Rovira i Virgili, ha acogido este viernes por la mañana la quinta edición de la Feria de Ciencias. Se trata de una serie de actividades, basadas un año más en la biodiversidad, que organiza y prepara el estudiantado del grado en Educación Primaria y del doble grado en Educación Infantil y en Educación Primaria, respondiendo a las inquietudes y las preguntas que, después de unas semanas de intercambio de ideas, les han trasladado los niños y las niñas de primaria de dos escuelas, Mare Nostrum de Tarragona y Arquitecte Jujol de Els Pallaresos. En la feria, estos niños y niñas han podido resolver las dudas, experimentando y jugando con las actividades que les esperaban.

La Feria de Ciencias es el proyecto final de la asignatura de didáctica de ciencias experimentales, que imparte la profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología Maite Novo. “Nuestros estudiantes recibieron vídeos de los niños y niñas de las escuelas explicándoles los temas que les interesan y las dudas que tienen en torno a la biodiversidad y el medio ambiente. Así, el reto de cada grupo de estudiantes es preparar actividades didácticas, amenas e interactivas, para resolver las demandas de los niños”, afirma Maite Novo. Durante las actividades, son los profesores y las profesoras de las escuelas los que evalúan los talleres impartidos por los universitarios en función de su valor didáctico.Feria de Ciencias en el Jardín de las Mariposas

Maite Novo explica que para su alumnado de segundo curso del grado en Educación Primaria la feria representa “la primera vez que tienen un contacto formal con niños, lo cual les rompe bastante los esquemas, ya que se encuentran con niños y niñas con más conocimientos, información e inquietudes de lo que se esperan”. Así, durante la feria, los niños y niñas de primaria conocen un hotel de insectos, aprenden a diferenciar entre las especies de mariposas, experimentan con los aromas de las plantas autóctonas, aprenden a regar y cuidar las plantas y descubren el ciclo vital de los insectos, entre muchas otras actividades.

Otro de los propósitos del evento es aprovechar y valorizar el Jardín de las Mariposas, un espacio ideado por Toni de la Torre, técnico de gestión ambiental de la URV, para naturalizar un espacio urbano como es un campus universitario, para acercar la naturaleza. Habitualmente lugar de paso, durante la feria se convierte en el protagonista sobre el cual pivota el proyecto, el escenario ideal para las actividades que se llevan a cabo. “Aumentamos el valor didáctico del jardín y, además, intentamos que haga un efecto espejo, es decir, que las escuelas, por ejemplo, lo adapten y lo trasladen a sus espacios como herramienta pedagógica y naturalizadora”, concluye Maite Novo.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído