La ONG Kolam, con la colaboración de URV Solidària a través del programa de ayudas a proyectos de cooperación, ha puesto en marcha un proyecto para mejorar la vida de los niños y niñas en riesgo de vulnerabilidad de Udaipur, en la India. La iniciativa permite incorporar herramientas digitales para mejorar la educación de los niños de la casa de acogida de la ONG durante el año escolar.
El contexto social y económico de estos niños y niñas hace que no solo tarden más en ser escolarizados, sino que también dificulta la adquisición de conocimientos de las materias educativas. Por este motivo, la ONG fundada por Víctor López y Raquel Agorreta, en colaboración con Luis Miguel López, profesor del Departamento Público de la URV, han habilitado un espacio con material en el aula-puente de la casa de acogida. Lo han acondicionado como biblioteca, con libros nuevos, ordenadores y acceso a Internet. También se ha entregado material didáctico a la comunidad que vive en los suburbios del barrio de Badgaon de Udaipur.
En cuanto a las lecturas, se han escogido libros que se adapten a todas las edades, para que cada niño elija la lectura que le resulte más cómoda. Esto es porque los niños y niñas son matriculados en las clases que les corresponde por edad sin tener en cuenta su escolarización previa, por este motivo, desde el proyecto se quiere contribuir a que los niños aprendan a su ritmo. Los libros contienen ilustraciones y tienen un vocabulario sencillo para facilitar la aproximación a la lectoescritura, ya que muchos presentan dificultades en la motricidad fina y en la escritura debido al retraso en la escolarización.
La situación socioeconómica de las familias de los niños que viven en la casa de acogida hace que haya niños y adolescentes sin ningún conocimiento digital. Para que entren en contacto con las TIC, se ha habilitado un espacio con diferentes ordenadores portátiles y conexión a internet, y dos veces por semana un profesor imparte clases de informática.
Con estas acciones, Kolam pretende prevenir el trabajo infantil ofreciendo herramientas y recursos para la estabilidad y el seguimiento escolar y futuras inserciones laborales con otros programas de la entidad. Un grupo de estudiantes de la URV dejaron constancia del trabajo de la ONG a través del documental “Miradas de futuro” que produjeron para su Trabajo de Fin de Grado, y que firman Santiago Saez, Marta Fortuny, Maria Fabregat, Jan Gonzalo, Anna Fabregat y Maria Garcia.
Abierta la convocatoria de proyectos de cooperación 2022-23
La URV Solidària ha abierto la convocatoria 2022-23 de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo que impulsan miembros de la Universidad en diferentes países del Sur. Los miembros de la comunidad URV que quieran presentar iniciativas pueden hacerlo hasta el próximo 10 de mayo a través de la web de la URV Solidària. La última edición contó con una financiación de 40.000 euros que permitió impulsar doce proyectos de diferentes ámbitos, desde los derechos humanos a la educación, la asistencia médica o la transferencia sobre desarrollo turístico.