Junts per Tarragona: Los delincuentes multirreincidentes "entran en el juzgado por una puerta y salen por el otro"

19 de febrero de 2025 a las 11:52h

El grupo municipal de Junts per Catalunya ha anunciado hoy las dos mociones que presentarán en el plenario del ayuntamiento del próximo viernes, centrándose en la multirreincidencia y la contaminación acústica.

La multirreincidencia en Tarragona y Cataluña

En cuanto a la multirreincidencia, el portavoz del grupo, Jordi Sendra, ha destacado que Tarragona "es una ciudad segura", pero que sufre la impunidad de los delincuentes multirreincidentes, que "entran en el juzgado por una puerta y salen por el otro". Aunque aclara que no es nada comparable con la delincuencia de ciudades como Barcelona, donde en el año 2022 sólo 284 delincuentes multirreincidentes acumularon un total de 5.600 hechos delictivos, también ocurre en Tarragona, poniendo como ejemplo el caso del ladrón de coches echado hace poco en la parte alta y llevado a prisión tras delinquir 18 veces.

Sendra atribuye el problema a un "colapso de la justicia". Con el fin de intentar solucionar la situación, en 2022 se hizo una reforma de un artículo del Código Penal que Sendra considera no haber resultado efectiva, requiriendo modificaciones legales y refuerzo de la capacidad del sistema judicial, lo que en Tarragona debería ser facilitado por el ya anunciado adelanto de la construcción del foro judicial.

La moción que presentará el grupo pedirá, entre otros puntos, la reforma del Código Penal y la ley del Enjuiciamiento Criminal, la introducción de un agravante específico para robos de teléfonos móviles y la implementación de programas de segunda oportunidad para personas que delinquen por primera vez.

La contaminación acústica en el centro de la ciudad

El conseller del grupo, Pep Manresa, se ha referido a las quejas de vecinos del centro de la ciudad sobre el ruido de los coches, sobre todo los de servicios, como las ambulancias, los bomberos, la policía... vehículos que pueden emitir un ruido que pasa del máximo de decibelios que pide la Unión Europea. Además, Manresa añade que "incluso las ambulancias que no van de servicio también van con decibelios muy altos".

Denuncian que la gente del centro de la ciudad no puede descansar por este motivo, esto sumado a los coches y motos convencionales, y que por tanto hay que "reducir el ruido de las ciudades". Proponen repasar los vehículos de servicio con el fin de bajar los decibelios y poner en acción un plan de acción ya establecido por el Ayuntamiento de Tarragona para controlar esta problemática, que asegura que aún no se ha pasado en marcha.